Nacional

Gobierno invertirá $400 mil millones en cámaras inteligentes para garantizar la seguridad ciudadana

–El Gobierno Nacional anunció que en el marco de una nueva política pública con alcaldes, gobernadores y autoridades locales para enfrentar la inseguridad, «con mucha acción y tecnología”, se invertirán $400 mil millones en cámaras inteligentes para garantizar la seguridad ciudadana.

Además, por instrucción del presidente Gustavo Petro, ningún policía podrá estar en puestos administrativos, todos deberán estar en la calle. «En los puestos administrativos solo civiles”.

Así lo notificó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien puntualizó que las cámaras que serán instaladas podrán conocer facialmente a las personas, y servirán después para presentar pruebas para enjuiciar a los delincuentes. Con inteligencia artificial se alertará sobre lo que puede terminar pasando en las calles.

“Como teníamos el estudio, enfocamos todos los recursos de Fonsecon (Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana) hacia este tipo de programas. Aspiramos en un par de semanas aprobar el primer gran proyecto para seguridad en 20 ciudades que entraron en el programa, porque los alcaldes manifestaron su interés hacen cofinanciación”, aseguró.

Señaló que “los ciudadanos no solo están pendientes de los delitos sino de todo lo que afecta su tranquilidad. Lo que afecta la tranquilidad de los ciudadanos es el comportamiento de otros. Muchas veces ese tema no tiene la capacidad de respuesta rápida y efectiva”.

Lo que pasa, dijo, es que “el ciudadano no denuncia porque dice que para qué denunciar si no pasa nada” y para facilitar la labor de los colombianos se establecerá que “a cambio de tener que ir a una inspección de Policía, que haya unas inspecciones de Policía móviles, con inspectores que puedan adelantar los procesos, aplicar la sanción con gestores de convivencia; todo esto con acompañamiento de la policía”.

El ministro indicó que en el país existe una percepción de inseguridad alta que se deriva en algunos delitos, pero principalmente por la convivencia ciudadana. Esta conclusión es el resultado de la encuesta colaborativa que realizaron el Gobierno, la encuestadora Cifras y Conceptos y la Universidad Industrial de Santander (UIS), luego de procesar 51.139 datos recogidos.

El 70% de los encuestados aseguró haber tenido problemas con sus vecinos por ruido y riñas (44%), y por drogas, basuras o mascotas (40%), según reveló la encuesta.

Según la encuesta, el 67% de los ciudadanos consultados consideran que “no hay temor de ser castigados por infringir temas de convivencia”, por este motivo, todas las conductas relacionadas con situaciones entre vecinos copan las líneas de atención de la Policía, pero no llegan a materializarse en denuncias.

“Este Ministerio tiene que hacer un trabajo con las autoridades locales, con las autoridades civiles y con la Policía, especialmente en temas de seguridad, y tiene una herramienta muy poderosa que son los gestores de convivencia”, aseguró.

El ministro destacó que el sondeo encontró que los ciudadanos tienen una mejor percepción de la Fuerza Pública. El 75% de los encuestados afirmó que hay presencia de organismos públicos como el CAI o estación de policía en su barrio y un 45% reconoce la presencia de la Policía Nacional en labores de patrullaje diario.

“La convivencia ciudadana es fundamental si mejoramos en eso vamos a mejorar en percepción de seguridad y si mejoramos en convivencia vamos a poder dedicar la policía a la persecución del delito y no a la mediación de conflictos en los que otras entidades pueden mediar”, anotó.