Plenaria del Senado dio luz verde a la Reforma Pensional tras aprobar la ponencia positiva
–La plenaria del Senado de la República aprobó en la noche de este lunes por 33 votos negativos y 49 positivos la ponencia positiva del proyecto ley de Reforma Pensional que busca establecer el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.
La ponencia avalada por la corporación fue presentada por la senadora Sandra Jaimes, de Pacto Historico, quien detacó que es un paso más para la protección a la vejez y garantía para los más de 3.5 millones de adultos mayores que hoy se encuentran en condición de extrema pobreza.
Además, la congresista dijo que la la reforma implica el aumento sustancial de la cobertura; posibilidades de una renta vitalicia a quienes alguna vez cotizaron y no alcanzaron los requisitos para pensionarse y la eliminación de subsidios a las pensiones altas. Avanza la Reforma Pensional que busca eliminar inequidades y contribuye a la justicia social
El ministro del Interior Luis Fernando Velasco, celebró la decisión del Senado:
Hoy dimos un paso importante por la #JusticiaSocial. El @SenadoGovCo aprobó, en medio del segundo debate, el informe de ponencia de la reforma pensional que garantiza un ingreso para millones de colombian@s de 3ra. edad que no lograron pensionarse. #ReformaPensionalYA. pic.twitter.com/CkshbonDk0
— MinInterior Colombia (@MinInterior) April 16, 2024
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tambien destacó el paso dado en el Senado a favor de la Reforma Pensional y además agradeció a las bancadas que acompañaron la propuesta, anunciando de paso que “entre todos vamos a mejorarla”.
??“Colombia gana, Colombia avanza”
La ministra @GloriaRamirezRi resaltó la importancia de la #ReformaPensional para la protección de más de 3 millones de adultos/as mayores. Además agradeció a las bancadas que acompañaron la propuesta, “entre todos vamos a mejorarla”. pic.twitter.com/Fr9eX61a3h
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) April 16, 2024
Previamente, el Senado había hundido la ponencia alternativa que presentó la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, al negarla por 59 votos contra 18 votos.
Hurtado expuso que el proyecto inicial de reforma presenta tres grandes dificultades sostenibilidad fiscal sin amplia cobertura pensional, persistencia de subsidios para pensionados con altos ingresos, y bajo ahorro pensional sin garantías de administración eficiente.
En su intervención, la senadora detalló que el Pilar Solidario busca amparar a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65, con la meta de atender a los más necesitados a los 57 años (mujeres) y 62 años (hombres).
«Con un umbral de 1.5 salarios mínimos no se rebaja la mesada pensional», afirmó Hurtado, añadiendo que el umbral de 3 salarios mínimos no responde a las necesidades nacionales.
Por su parte la senado Jahel Quiroga, advirtió que la Reforma Pensional presentada por el Gobierno Nacional fue construida en consenso con diferentes gremios y sectores, y destacó los beneficios que aportará al pueblo colombiano:
* Una renta básica permanente y vitalicia para los adultos mayores en Colombia, con una asignación mensual de 223.000 pesos.
* ?El reconocimiento a la labor de cuidado realizada históricamente por las mujeres
* ?Compensa a las madres jefas de hogar, que según el DANE conforman el 44,2% (2022) de familias en el país, reduciendo sus semanas de cotización.
* Protege a las personas LGTBIQ+ con acciones afirmativas para reconocer sus derechos pensionales, con enfoque diferencial.
Este martes arrancará en la plenaria del Senado la discusión del articulado de la Reforma Pensional.