–En una sesión que se prolongó por aproximadamente 10 horas, la plenaria del Senado logró aprobar 30 artículos más de la Reforma Pensional, con los cuales, sumados los 28 aprobados en la sesión del martes, se completaron 58 de los 94 que comprende el proyecto.
Representan un 62 por ciento de la enmienda, faltando por votar 36 artículos, lo cual se producirá el próximo lunes 22 de abril.
Hoy tuvimos el 62% de avance en el debate del articulado de la ponencia de Reforma Pensional, 58 artículos aprobados, 36 artículos pendientes
¡Avanzan las reformas sociales!
Gracias a los senadores por su compromiso con la población adulta mayor de nuestro país. pic.twitter.com/ixaYj5O72E
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) April 18, 2024
Entre los artículos avalados figura el umbral de cotización en Colpensiones, que quedó en 2,3 salarios mínimos.
Igualmente se acogió una proposición modificatoria del artículo 36, sobre un beneficio de semanas de cotización para mujeres con hijos, que redujo a 850 semanas, con tres hijos, que no fue apoyada por el Gobierno.
En el texto original fijaba 1150 semanas de cotización y el mismo número de tres hijos para acceder a la pensión, y sugería reducir este requisito a 1.000 semanas.
“Entiendo la proposición para mejorar las condiciones de las mujeres. Esto nos rebaja a 850 semanas, pero deja un hueco fiscal y por eso el gobierno no la acompaña”, precisó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez en una constancia que dejó tras la aprobación de la norma.
Se aprobó también el artículo 37 referente a la prestación anticipada de vejez para los afiliados que no estén en el régimen de transición y que cumplan 65 años después de la entrada en vigencia de la reforma pensional.
Así, quien tenga más de mil semanas cotizadas puedan gozar del beneficio, mediante una fórmula que se establecerá, pero de manera proporcional a las semanas cotizadas.
Igualmente se avaló el artículo 63, el cual establece las normas para la inversión de los recursos del sistema de pensiones, asegurando seguridad, rentabilidad y liquidez.
Al efecto, las administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual deberán seguir las pautas que el Gobierno Nacional determine, considerando diversos activos según el nivel de riesgo.
#Congreso?
Se levanta a esta hora la sesión plenaria del @SenadoGovCo con el debate de la #ReformaPensionalYa. Al cierre de la jornada, se han aprobado 58 artículos de 94, logrando un 62 % del contenido de la reforma.¡Un paso más para dignificar la vejez en #Colombia??! pic.twitter.com/h795FGxrFJ
— MinInterior Colombia (@MinInterior) April 18, 2024