Administración Distrital responde a Petro, quien aseguró que la calidad del agua de la capital es peor que la de la Guajira: «El agua en Bogotá es potable y segura para su consumo»
–En su visita este fin de semana a la Guajira, el presidente Gustavo Petro aseguró: «Bogotá está hoy racionando agua y la calidad del agua que sale del grifo en cualquier casa de Bogotá es peor que la de muchas comunidades de La Guajira».
Frente a este pronunciamiento reaccionó el alcalde mayor Carlos Fernando Galán, quien demandó «rigurosidad y responsabilidad para tratar un tema tan sensible como el agua y al respecto puntualizó que el agua de la capítal cumple con todos los estándares y se monitorea permanentemente.
Rigurosidad y responsabilidad son dos cosas que se deben tener en un tema tan sensible como el agua.
El agua de Bogotá cumple con todos los estándares y se monitorea permanentemente. pic.twitter.com/aADhpHB7e1— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 5, 2024
Por separado, la Secretaría de Salud emitió un pronunciamiento en el que responde «a las declaraciones sin sustento técnico que han rondado sobre la calidad del agua en la ciudad» y notifica que «el agua en Bogotá es potable y segura para su consumo».
El jefe Distreital de Salud, Gerson Bermont Galavis, aseguró que “el agua en la ciudad es potable. Todos los indicadores de la vigilancia de la calidad del agua nos han arrojado resultados dentro de los parámetros normales, es importante acudir a la información confiable con sustento técnico, como es la que provee el Laboratorio de Salud Pública”.
Todos los días los equipos de salud pública de la entidad realizan toma de muestra y análisis de la calidad del agua en varios puntos de muestreo y puntos de red de agua tratada de la ciudad.
Los análisis realizados permiten reportar el Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA) el cual se encuentra en los parámetros normales actualmente, siendo así también en todos los reportes mensuales previos que indican que al agua de Bogotá se ha mantenido categorizada como “sin riesgo”. “Hoy contamos con 169 puntos dispuestos de muestreo, medimos los factores fisicoquímicos y microbiológicos, y todos estos análisis también, nos han arrojado resultados normales de acuerdo a la normatividad vigente ”, precisó el secretario de Salud.
En abril de 2024 se han realizado más de 235 muestras y todas estas no han dado evidencia de ningún tipo de alteración físico-química ni microbiológica. Con estas, además, se realizan verificaciones del pH, turbiedad, dureza del agua, alcalinidad, cloruros, y todos los aspectos bacteriales con el objetivo de identificar si hay coliformes o Escherichia coli, manteniéndose todos estos indicadores dentro de los parámetros aceptables.
Por tal razón, desde la entidad se hace un llamado a las y los habitantes de Bogotá a mantener la confianza en la calidad del agua y verifiquen la información oficial de las autoridades sobre la vigilancia de la calidad del agua por parte del Laboratorio de Salud Pública en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/indicadores/calidad-de-agua/
“La ciudadanía podrá consultar en el tablero que ha dispuesto la Secretaría de Salud, cada uno de los 169 puntos de muestreo que monitorizan la calidad del agua en cada una de las localidades”, finalizó el secretario Bermont.