Economía

Commodities: Qué son, cómo funcionan y qué rol tiene Chicago en este mercado

Los mercados de materias primas son sumamente importantes para Colombia. Además de ser un componente central de la economía, los commodities son una oportunidad para los inversores que desean aprovechar movimientos de precios básicos. En esta guía veremos qué son, cómo se opera con ellas en los mercados y qué papel juega Chicago en toda su operativa.

¿A qué se refiere el término commodities?

Los commodities son las materias primas, de toda la vida. En los sitios de trading online y en los mercados internacionales llevan el nombre en inglés, por eso es importante conocer el término.

Es un mercado global de productos “no procesados” que sirven para fabricar nuevos bienes y servicios, abasteciendo a diferentes industrias. Ejemplos de materias primas son los metales, la energía, los productos agrícolas y recursos naturales. El petróleo crudo es una materia prima, la gasolina es el resultado final.

Una característica central de las materias primas es que son reemplazables en las industrias. Si tengo una fábrica de harina, da un poco lo mismo de dónde venga el trigo. Si Argentina deja de venderme, puedo reemplazarlo por el trigo de otro país. Esto no pasa de la misma forma con los procesados, ya que se agregan mayores diferenciales en el procedimiento como la forma de preparación, la receta, las máquinas utilizadas, etc.

Los commodities y la especulación

Las materias primas se negocian principalmente en el mercado spot y en el mercado de futuros. El primero tiene que ver con la compra-venta de los granos, las toneladas, los barriles de petróleo hoy y ahora con el precio que tienen en el momento de la negociación. La entrega es inmediata.

El mercado de futuros, en cambio, es un poco más complejo. Está basado en la creación de contratos donde la parte compradora y vendedora acuerdan un precio específico en el futuro. Estos contratos son muy específicos e indican el valor, la fecha y el volumen del intercambio. Se trata de un movimiento especulativo, ya que no se tiene realmente posesión sobre el activo subyacente (es decir, la soja, el trigo, el crudo, el oro, etc).

Es curioso, pero para que la transacción funcione las partes tienen que tener pronósticos opuestos sobre lo que pasará con esa materia prima. Quien compra, apuesta a que el valor de la materia prima subirá; quien vende, piensa lo contrario.

Los inversores que desean operar en futuros deben tener algunos conocimientos sobre los mercados, análisis de riesgo, media móvil y más. Si deseas conocer media móvil ejemplos sigue el enlace.

¿Cuál es el rol de Chicago en el mercado de materias primas?

La Chicago Board of Trade (CBOT) es la mesa de negociación de commodities más antigua. Fue creada a mediados del SXIX y es uno de las más importantes a nivel global. Aunque al principio solamente operaba productos agrícolas como el maíz, el trigo o la avena, muy propios de su tierra, pero fue evolucionando posteriormente para incluir futuros sobre metales preciosos y productos financieros.

En 1975, la CBOT introdujo contratos financieros, seguidos por futuros en 1982 y opciones sobre futuros en 1997.

A principios de los ‘90 el método de negociación a viva voz (mediante el cual los operadores gritaban literalmente sus órdenes) comenzó a ser reemplazado por sistemas de negociación electrónica. Casi 10 años más tarde la Chicago Board of Trade se convirtió en una filial de una nueva corporación pública y luego se fusionó con Chicago Mercantile Exchange Holdings Inc., una bolsa de futuros financieros especializada en opciones, futuros de divisas y tasas de interés.

Estas dos entidades conforman la Bolsa de Chicago, que es un sitio de referencia para el mercado de materias primas. Tanto así que sectores de agricultores hablan directamente de “el precio en Chicago” o “los futuros de Chicago”.

Hoy la Bolsa no es un lugar bullicioso sino una gran red de sistemas de negociación electrónica. Se han reducido los métodos presenciales y casi todo se puede negociar a través de Internet.

¿Qué factores afectan los precios de las materias primas?

Al igual que casi todos los activos negociables, los precios de los commodities se ven influenciados por distintos factores. Además de la oferta y la demanda, los valores de las materias primas están atados a problemas de abastecimiento por eventos geopolíticos, condiciones climáticas globales y otras cuestiones puntuales.

Una sequía puede hacer subir el precio de una materia prima agrícola, como sucedió a principios de año con el cacao. Esta materia prima llegó a cotizar más alto que el cobre por una cuestión climática en África. Luego, Nigeria anunció un aumento en la producción y el precio se estabilizó, pero de cualquier manera la noticia produjo un cimbronazo en el mercado e hizo peligrar las acciones de grandes chocolateras como Nestle.

En definitiva, el mercado de commodities es uno de los más volátiles. Esto puede ofrecer oportunidades de ganancias para los inversores sofisticados, pero también conlleva un mayor riesgo de pérdidas.