Nacional Noticia Extraordinaria

Alerta en el Caribe Colombiano: Huracán Beryl subió a categoría 5 y provocará intensas lluvias en la región

–El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, ratificó la alerta en el Caribe colombiano por el paso del huracán Beryl, el cual subió a categoría 5 y su desplazamiento sigue en dirección oeste-noroeste. Se espera que este martes transite en cercanías a la península de La Guajira.

En un comunicado, el IDEAM advierte que a su paso, el fenómeno puede generarse ráfagas de viento, aumento de las precipitaciones, y alteración de las condiciones oceánicas, en el área de su influencia.

Teniendo en cuenta las alteraciones probables de las condiciones oceánicas y las lluvias que podrían presentarse, se emite un nivel de AVISO para los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y para las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos. Se mantiene la alerta de VIGILANCIA para los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó.

El IDEAM precisa que actualmente en el mar Caribe, se producen olas de una altura significativa de 1.5 a 3.4 metros (Mar 4-5), vientos de dirección este-noreste con velocidades de 17 a 25 nudos (Fuerza 4-6).

Se prevé influencia del huracán Beryl en horas de la mañana, por lo que se espera un paulatino aumento de la altura del oleaje y la velocidad del viento, especialmente para la zona norte del litoral Caribe colombiano y no se descarta se presenten condiciones de tormenta tropical para la zona marítima y costera de La Guajira, por lo cual se mantiene alerta de aviso para este sector.

De igual manera, dada la probabilidad de desarrollo de mar de leva en el litoral central (Magdalena, Atlántico y
Bolívar) se mantiene la alerta de aviso para esta zona. Adicionalmente, y dado que existe probabilidad de condiciones de tormenta tropical y en consecuencia la probabilidad de desarrollo de mar de leva para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, especialmente en los Cayos del Norte, continua la alerta de aviso para esta área.


La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, también notificó el estado de alerta de aviso para los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, e islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en tanto se mantiene el estado de vigilancia para los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó.

La UNGRD recomienda mantener activo el Plan Nacional de Respuesta por Ciclones Tropicales, que los Consejos Departamentales para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) y los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) estén atentos a los comunicados y alertas, y que las zonas en aviso activen protocolos y acciones de seguimiento y vigilancia.

También se recomienda tomar medidas de seguridad en actividades náuticas y movilización de embarcaciones.