Nacional

Petro sugiere un «Frente Nacional» como el que se aplicó en Colombia, para solucionar la crisis en Venezuela

–El presidente Gustavo Petro recabó este jueves sobre la situación venezolana y tras señalar que «de Nicolás Maduro depende una solución política para Venezuela que lleve paz y prosperidad a su pueblo», planteó:

«La experiencia del Frente Nacional colombiano es una experiencia que usada transitoriamente puede ayudar a la solución definitiva».

Petro, planteó además:

El Frente Nacional fue un pacto político diseñado por los jefes de los partidos tradicionales colombianos, Liberal y Conservador, para poner fin a la violencia partidista y al mismo tiempo, salir del gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un golpe militar en 1953 pretendía perpetuarse en el poder. El acuerdo estuvo vigente entre los años de 1958 a 1974, lapso en el cual los dos partidos tradicionales se alternaron la presidencia de la República.

La propuesta de experimentar en Venezuela un «Frente Nacional», fue una reacción de Petro al pronunciamiento de su homólogo de Brasil, Inácio Lula da silva, quien tras advertir que Nicolás Maduro podría convocar nuevas elecciones con observadores internacionales, afirmó que un «gobierno de coalición» podría ser otra posible solución para Venezuela después de las polémicas elecciones presidenciales del mes pasado.

«Si (Maduro) tiene sentido común, podría planteárselo al pueblo, tal vez convocando nuevas elecciones con un comité electoral no partidista», expresó Lula en una entrevista radial.

El presidente brasileño dijo que todavía no reconoce a Maduro como ganador de la votación e indicó que su gobierno debe publicar los recuentos de votos que no han sido divulgados.

«Maduro sabe que le debe una explicación al mundo», dijo Lula.

Previamente, la víspera, Lula y Gustavo Petro hablaron por teléfono sobre Venezuela

El principal asesor de política exterior de Lula, Celso Amorim, hablando ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que Brasil no había propuesto formalmente una nueva elección en Venezuela.

«Encontremos una solución que sea democrática, electoral y pacífica en Venezuela», dijo Amorim.

La autoridad electoral de Venezuela proclamó a Maduro ganador de las elecciones de julio con el 51% de los votos, aunque aún no ha divulgado el recuento de votos.

La oposición dice que su propio recuento detallado muestra que González probablemente recibió el 67% de los votos, ganando por un margen de casi 4 millones de votos, y ha subido a un sitio web copias escaneadas de los recuentos de votos locales.

Más de dos semanas después de que Maduro proclamara su victoria en la reelección, Estados Unidos y otros países occidentales están mostrando pocas señales de tomar medidas rápidas y duras sobre lo que muchos de ellos han condenado como fraude electoral.

Representantes del gobierno y la oposición de Venezuela han descartado previamente la idea de nuevas elecciones.