Internacional

Venezuela: Nicolás Maduro nombra ministro al polémico empresario colombiano Alex Saab, señalado de ser su testaferro

–El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó este viernes como ministro de Industria a Alex Saab, polémico empresario colombiano señalado de ser testaferro del mandatario izquierdista y liberado por Estados Unidos en diciembre pasado tras un canje de prisioneros.

«Estoy seguro que con su gran capacidad gerencial y compromiso con nuestro pueblo, impulsará el desarrollo de todo el sistema industrial de Venezuela en el marco del proceso de construcción del nuevo modelo económico», aseguró Maduro en redes sociales.

La justicia estadounidense acusaba a Saab de blanquear fondos obtenidos ilegalmente en Venezuela a través de Estados Unidos.

Era el encargado de la importación de alimentos del programa gubernamental conocido como CLAP, salpicado por presuntos hechos de corrupción.

Saab, detenido en Cabo Verde en 2020 y extraditado a Estados Unidos en octubre de 2021, fue excarcelado como parte de un acuerdo en el que medió Qatar, y que incluyó la liberación de 10 estadounidenses presos en Venezuela, además de otros 20 «presos políticos» venezolanos.

El arresto de Saab fue calificado como un «secuestro» por el régimen venezolano, que aseguraba que era un enviado especial de Caracas y se violó su inmunidad diplomática.

Despues de que EE.UU dejó lo dejó en libertad, pese a estar procesado por conspiración para blanqueo de dinero, Alex Saab viajó a Venezuela donde, el 20 de diciembre de 2023, Nicolás Maduro lo recibió con honores en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas.

El encuentro con Nicolás Maduro tuvo lugar poco después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, Alex Saab, a quien Venezuela considera un diplomático, llegó a la sede del Ejecutivo acompañado por su esposa, Camilla Fabri, y la primera dama, Cilia Flores.

El empresario, señalado por la Justicia estadounidense como «testaferro» de Maduro, estuvo detenido desde el 12 junio de 2020, cuando fue arrestado en Cabo Verde, que lo extraditó a Miami el 16 de octubre de 2021.

Maduro recibió con abrazos a Saab, a quien calificó como «un hombre valiente y patriota» que «resistió por 40 meses las condiciones más adversas y dolorosas de secuestro», en alusión al tiempo que estuvo en prisión. «Ha triunfado la verdad», remarcó el líder chavista, que insistió en que el empresario estuvo recluido en una «cárcel inmunda», donde fue sometido a «tortura física, psicológica, amenazas y mentiras».

El mandatario agradeció al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, por actuar como un «facilitador brillante de exquisita diplomacia para los diálogos» entre Caracas y Washington, que permitieron este «canje» de detenidos, por el que una treintena de «presos políticos» fueron puestos en libertad hoy en Venezuela, entre ellos una decena de estadounidenses.

Además, Maduro reiteró a su homólogo estadounidense, Joe Biden, su disposición para unas relaciones «cara a cara» y «con respeto» entre ambos países, que no comparten embajadores desde 2010.

Saab, por su parte, agradeció al Gobierno chavista por lograr el «milagro» de su liberación, alcanzada luego de años de gestiones.

Según la acusación, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y su mano derecha, Álvaro Pulido -detenido en abril de este año en el país caribeño por supuesta corrupción-, se confabularon con otros individuos para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EE.UU., razón por la que Washington tenía jurisdicción en el caso. (Información DW).