Supersalud negó retiro voluntario de EPS Sura; continuará en sistema de salud para garantizar la atención de 5.4 millones de afiliados
–La Superintendencia Nacional de Salud anunció este lunes que al revisar y tramitar la solicitud denominada “Programa de desmonte progresivo» y basados en el estudio técnico de dicha solicitud fundamentado en el riesgo sistémico, entre otras, decidió negar el retiro del sistema de dicho asegurador.
El organismo de control indicó que en su lugar se acordó con SURA EPS continuar trabajando en mesas técnicas que garanticen la continuidad en la prestación de servicios y el derecho fundamental a la salud de los 5.4 millones de afiliados, así como la definición de un cronograma que establece compromisos conjuntos orientados al fortalecimiento de la atención para la población usuaria.
La Supersalud mantendrá un monitoreo estricto y permanente del cumplimiento de cada uno de los acuerdos, con el objetivo de velar por un acceso oportuno y digno a los servicios de salud, garantizando que la EPS cumpla con su responsabilidad a través de su red de atención médica y especializada. En este sentido, Sura deberá continuar prestando servicios de calidad a la ciudadanía y fortalecer sus operaciones para garantizar su sostenibilidad y eficacia dentro del sistema de salud.
Con estas acciones, la Superintendencia Nacional de Salud reafirma su compromiso con los habitantes del territorio nacional, trabajando para asegurar que el acceso a los servicios de salud sea una realidad efectiva para todos los colombianos.
El pasado 28 de mayo de 2024, EPS SURA presentó un Programa de Desmonte Progresivo ante el Gobierno Nacional, con el fin de retirarse del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Un Programa de Desmonte Progresivo es una figura jurídica que permite el retiro de manera ordenada y diligente del sistema de salud. La solicitud de EPS SURA consistía en realizar una transición coordinada y planificada de sus afiliados, que garantice la entrega completa de la información clínica y favorezca la continuidad del tratamiento, según las necesidades de salud de las personas. Este programa prevé, además, mecanismos para proteger las reservas
técnicas de EPS SURA, con el fin de gestionar sus obligaciones con distintos actores del sistema, como, clínicas, IPS y hospitales.
“Hemos realizado un gran esfuerzo para continuar en el sistema de salud, con la firme motivación de cuidar a cada una de las personas que ha confiado en EPS SURA. Sin embargo, en este momento se deben tomar medidas oportunas para evitar un mayor deterioro que nos impida cumplir con las obligaciones asumidas”, afirmó en ese entonces Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana.
Además señaló que la situación del sistema de salud en Colombia es un problema histórico y estructural. Si bien la salud es un derecho fundamental y lo hecho constituye un gran logro social para el país, la cobertura y los servicios ilimitados contrastan con un presupuesto insuficiente. Añadió que unque las coberturas han aumentado en los últimos años, los recursos asignados mediante la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no alcanzan. Además, los Presupuestos Máximos para lo no incluido en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) tampoco cubren las necesidades, agravando las deudas acumuladas.
Estos problemas estructurales del sistema de salud han llevado a que EPS SURA no cumpla con el indicador del patrimonio adecuado, dado que se agotó. De hecho, entre 2022 y 2023 se registraron unas pérdidas netas por más de 360 mil millones de pesos. Para el 2024, EPS SURA proyecta que las pérdidas podrían llegar hasta los 500 mil millones de pesos, sumaque
confirma la inviabilidad de la EPS en las condiciones actuales.
En esas condiciones, de ser aceptado el Programa de Desmonte Progresivo, EPS SURA está en capacidad de gestionar responsablemente las obligaciones actuales, haciendo uso de las reservas técnicas que respaldan los compromisos adquiridos. En caso contrario, los resultados e indicadores de habilitación financiera tendrán un deterioro, impactando la capacidad del servicio.