Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Internacional

NASA devela la causa del accidente del Ingenuity en Marte

–(Foto NASA). El misterio del último vuelo del helicóptero marciano Ingenuity, ha sido resuelto: voló más de lo esperado y exploró lo desconocido. Pero en su vuelo número 72, algo tan simple como la arena marciana selló su destino.

En las vastas llanuras del cráter Jezero de Marte, el pequeño helicóptero que revolucionó la exploración espacial tuvo su último encuentro con la superficie marciana el 18 de enero de 2024. Este vuelo número 72 marcó el final de una misión que había superado todas las expectativas, transformando una modesta demostración tecnológica de 30 días en casi tres años de descubrimientos pioneros.


Tras el fin de sus vuelos, los ingenieros de la NASA se enfrentaron al enigma tecnológico de descifrar qué había provocado el accidente del Ingenuity, el primer vehículo en lograr un vuelo controlado en la atmósfera de otro planeta. Ahora, tras meses de minuciosa investigación, por fin han dado con una respuesta: irónicamente, el aparentemente «sencillo» terreno marciano habría sido su talón de Aquiles.

Los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y AeroVironment descubrieron que el sistema de navegación del helicóptero se encontró con un desafío inesperado: un paisaje de suaves ondulaciones arenosas que, carente de las marcas y texturas necesarias para la orientación, resultó ser engañoso. Este terreno traicioneramente liso privó a los sensores de navegación del Ingenuity de los puntos de referencia cruciales que necesitaba para calcular su posición con precisión.

«Cuando se investiga un accidente a 160 millones de kilómetros de distancia, no se dispone de cajas negras ni de testigos presenciales», explica Håvard Grip, primer piloto de Ingenuity, en un comunicado de la NASA, que además anunció la próxima publicación de un informe técnico con detalles sobre lo sucedido.

La reconstrucción del accidente revela una secuencia dramática. El helicóptero ascendió hasta los 12 metros y comenzó a tomar fotografías. A los 19 segundos inició el descenso, y 13 segundos después se produjo el impacto fatal. La alta velocidad horizontal con la que aterrizó provocó que el aparato cabeceara y rodara, rompiendo sus cuatro rotores.

Pero la historia de Ingenuity es más de éxito que de fracaso. Incluso después del accidente, el Ingenuity sigue contribuyendo a la exploración espacial. Y es que, aunque ya no puede volar, envía datos meteorológicos y de aviónica semanalmente a través del róver Perseverance, información valiosa para futuros exploradores del planeta rojo.

Y su legado continúa. La NASA ya está diseñando su sucesor, el Mars Chopper, un helicóptero 20 veces más pesado que podrá transportar varios kilos de equipo científico y recorrer hasta 3 kilómetros en un día.

«Ingenuity nos ha dado la confianza y los datos necesarios para imaginar el futuro del vuelo en Marte», concluye Teddy Tzanetos, director del proyecto. (Información DW, NASA, Universe Today y Newsweek).