Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito propone a Nación trabajar en un transporte público de bajas emisiones

Movilidad en Bogotá y se propone un transporte público sostenible Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por una movilidad sostenible. El Alcalde Mayor Carlos Fernando Galán le propuso al Gobierno Nacional trabajar hacia un futuro en donde se priorice una movilidad sostenible que genere cero o bajas emisiones. El Distrito ya presentó una propuesta en ese sentido para activar el artículo 172 de su Plan Nacional de Desarrollo.

La decisión del Gobierno Nacional este año fue no hacer lo que se ha hecho en el pasado. Bogotá ya cubrió ese déficit que dejó la pasada Administración Distrital de 825 mil millones de pesos.

»La alcaldesa Claudia López, el año anterior, presentó al Concejo de Bogotá un presupuesto donde contemplaba que en este año, cuando ella ya no estaba, la ciudad recibiría cerca de 821 mil millones de la Nación. Eso nunca fue pactado, no se acordó con la Nación, una expectativa que se generaba, pero nunca hubo un compromiso de la Nación para entregar esos recursos. En cierta forma es cierto que no se está incumpliendo a no entregarlos», sostuvo el alcalde Carlos Fernando Galán.

De acuerdo con la falta de recursos, el alcalde Galán buscó alternativas para poner en práctica los artículos del Plan Nacional de Desarrollo. En definitiva son dos artículos que contemplan recursos para flota nueva y la cofinanciación va hasta el 70% de la inversión (artículo 172); y también el artículo 183 que es para flota que está en operación de cero o bajas emisiones, y que la Nación cofinancia hasta un 50%. 

El Distrito este año cubrió el déficit y trabajará para cumplir con las metas del Plan Nacional de Desarrollo y las metas de la ciudad que busca un transporte público sostenible, como es el proyecto de la extensión a Soacha.

»Radicamos en noviembre de este año al Ministerio de Transporte un proyecto ya listo para su revisión, que permite poner en operación 269 buses biarticulados eléctricos en Bogotá y Soacha, para la operación específicamente de la extensión de la troncal Soacha hasta el patio portal. Esto nos permitirá reducir las emisiones de material particulado, más del 53%, y reducir en un 93% las emisiones de CO2 en Bogotá y la región», puntualizó María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.

De esta manera, la invitación es trabajar conjuntamente con el Gobierno Nacional para renovar la flota con cero o bajas emisiones, además de mejorar la calidad del servicio y aumentar la capacidad del sistema a favor de la ciudadanía.