Economía Nacional

Gremios empresariales defienden decisión de senadores que piden hundimiento de la Reforma Laboral y demandan respeto a la separación de poderes

–El Consejo Gremial, que agrupa a los gremios empresariales más importantes del país, salió en defensa de la decisión de los ocho integrantes de la Comisión VII del Senado que piden el archivo del proyecto de la Reforma Laboral y, sin mencionar al jefe del Estado, pidieron respeto a la separación de poderes, respaldando el rol del Congreso en el debate legítimo de las reformas.

«Colombia es un Estado Social de Derecho donde las reformas deben debatirse y decidirse en el Congreso de la República, el órgano elegido por los ciudadanos», precisa el Consejo Gremial en un comunicado.

Afirma que la posición legítima de los Senadores de la Comisión Séptima del Senado sobre la reforma laboral es parte de este proceso democrático y debe ser respetada.

Declara además que mecanismos que busquen desconocer las decisiones del Congreso o ejercer presión a través de movilizaciones generan incertidumbre, afectan la confianza en el país y profundizan la división social» y añade que «la estabilidad y el desarrollo de Colombia dependen del respeto a la institucionalidad y de un debate técnico, sin imposiciones ni amenazas».

Finalmente, el Consejo Gremial Nacional «reitera su compromiso con la construcción de propuestas responsables que promuevan empleo formal, acceso a la salud y crecimiento económico, siempre dentro del marco del diálogo democrático y la estabilidad institucional».

Por separado, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales Colombianos, ANDI, Bruce Mac Master, censuró los pronunciamientos que hizo el presidente Gustavo Petro, tras la radicación de la ponencia de la Reforma Laboral pidiendo su archivo y afirmó que «no hay ninguna razón por la cual se deba incitar la violencia contra ninguna rama del poder público, mucho menos viniendo del ejecutivo que tiene como una de sus obligaciones propender por la unidad nacional y la seguridad de todos los colombianos».

«La actual coyuntura debería ser entendida como una oportunidad para reflexionar y construir la reforma que necesita el país, en beneficio de trabajadores y empleadores, que son el motor del desarrollo de toda sociedad, con la participación efectiva de las instancias de concertación, Congreso de la República y sociedad», precisó.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Jaime Alberto_Cabal, destacó «la valentía y responsabilidad de los ocho senadores de la Comisión VII que, desde el inicio, impulsaron el archivo de la nefasta reforma laboral».

Según el dirigente gremial, la Comisión entendió la inmensa responsabilidad de preservar el empleo de millones de colombianos y de asegurar la viabilidad de miles de empresas que ya sufren los efectos de la reforma tributaria del gobierno y de la ausencia de políticas públicas para fortalecerlas».