Foto: TransMilenio.
¡Aquí sí pasa! Ten en cuenta esta información de movilidad en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa. La Dirección Técnica de Seguridad de TransMilenio adelanta acciones para enfrentar la reventa o venta irregular de pasajes, un fenómeno que afecta la seguridad y las finanzas del Sistema y que consiste en el uso indebido de tarjetas con beneficios para población perteneciente al Sisbén, discapacidad o adulto mayor, así como de la ventana de tiempo para realizar transbordos gratis.
En lo corrido del este año, la DTS ha desarrollado 54 intervenciones en las localidades Santa Fe, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe, Usme, Mártires y Fontibón, en 95 paraderos de TransMiZonal y en 175 estaciones troncales, para enfrentar la reventa de pasajes.
“TransMilenio cuenta con el Plan Estratégico Anti -Elusión, con el que abordaremos esta problemática de manera integral y desarrollaremos acciones como el levantamiento del diagnóstico de venta irregular, fortaleceremos el protocolo de seguimiento a usos atípicos de las tarjetas y avanzaremos en la construcción de reglas para detectar e impedir el uso inadecuado de tarjetas de manera oportuna, para mejorar la seguridad de nuestra comunidad usuaria y contrarrestar la afectación a las finanzas del Sistema”, aseguró Natalia Tinjacá mora, Directora Técnica de Seguridad de TransMilenio.
Es importante recordar que el Sistema tiene a su disposición alternativas como TransMiPass, beneficios para población Sisben, 2 horas y 5 minutos para transbordos gratis y pasajes gratis para bici usuarios, alternativas para facilitar el acceso al Sistema.
“Detrás de la reventa de pasajes, se esconde el delito”, es el eslogan de las acciones permanentes que continuará adelantando la entidad para enfrentar este fenómeno.