Noticia Extraordinaria

Santos devela esta noche posición frente al fallo de La Haya a favor de Nicaragua

colombia-nicaragua–El Presidente Juan Manuel Santos anunció que este lunes en la noche, en una intervención por televisión, se pronunciará sobre la posición de Colombia frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que le cercenó a Colombia cerca de 80 mil kilómetros de mar territorial para entregárselos a Nicaragua.

“Esta misma noche me pronunciaré sobre San Andrés y lo haré en una alocución oficial”, dijo el Mandatario en declaraciones ofrecidas a los periodistas en la Casa de Nariño.

Como se ha especulado, el pool de abogados y expertos internacionalistas que contrató el gobierno colombiano habrían recomendado no acatar el fallo de la Corte Interamericana de Justicia.

Sin embargo, la Casa de Nariño desmintió el hecho.

El fallo de la Corte de La Haya se produjo el año pasado en respuesta a una demanda que instauró el gobierno nicaragüense en diciembre de 2001, para reclamar un área marítima superior a los 50 000 km², dentro de la cual se encontraban el archipiélago de San Andrés y varios atolones y cayos.

Seis años después, en diciembre de 2007, se produjo un antecedente fundamental de este fallo: se dio a conocer la sentencia que concluyó el proceso incidental iniciado por Colombia —al presentar excepciones preliminares a la demanda de Nicaragua—, mediante la cual se reconoció la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Al mismo tiempo, estableció que poseía competencia para resolver la disputa sobre la frontera marítima entre ambos países, adelantando que la tesis colombiana, la cual establecía que sobre el meridiano 82º corría el límite internacional Colombia-Nicaragua, era incorrecta, por lo que dispuso que analizaría la soberanía tanto la de los demás islotes y cayos, como la de sus aguas adyacentes.

Luego emitió una resolución resolución, basándose en su interpretación del Tratado de 1928—, y determinó ubicar, no el meridiano 82º, sino 531 kilómetros más hacia el este, hasta cerca del meridiano 79º, la línea divisoria, reconociéndole a Nicaragua soberanía y derechos marítimos en dichas aguas partiendo desde de las 200 millas náuticas desde sus costas.

Como contrapartida, reconoció la soberanía de Colombia sobre las aguas que rodean las islas y cayos en disputa conforme a las 12 millas náuticas.

Colombia perdió el control sobre una importante porción de una zona marítima al oriente del meridiano 82º, los que la corte reconoció como de soberanía nicaragüense, aunque otorga a la jurisdicción de Colombia una lengua a la latitud de las islas de San Andrés y Providencia, del mismo modo que dos enclaves marinos de un radio de 12 millas náuticas alrededor de los cayos de Quitasueño y Serrana, los que estarán encerrados por aguas nicaragüenses, en razón de que, según entiende la corte, cada isla o cayo, por pequeña que sea, debe tener anexado un mar territorial. Estos territorios son ricos en petróleo, gas, y pesca, con abundancia de peces, caracoles, y en especial de langostas.

Tras conocerse la decisión del tribunal de La Haya, el presidente Juan Manuel Santos reunió en la Casa de Nariño a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, para analizar el hecho y luego en una alocución por televisión, señaló que el fallo «es inconsistente y no compatible con la concepción geográfica de lo que es un archipiélago…Todo esto realmente son omisiones, errores, excesos, inconsistencias, que no podemos aceptar. Teniendo en cuenta lo anterior, Colombia -representada por su Jefe de Estado- rechaza enfáticamente ese aspecto del fallo que la Corte ha proferido en el día de hoy. El Gobierno respeta el derecho pero considera que la Corte ha incurrido en este tema en serias equivocaciones. La Corte, al trazar la línea de delimitación marítima, cometió errores graves que debo resaltar, y que nos afectan negativamente».

Igualmente el presidente señaló que su gobierno no descartaba «ningún recurso o mecanismo del derecho internacional para defender los derechos de los colombianos».

Los comentarios están cerrados.