Noticia Extraordinaria

Colombia anuncia nota de protesta por nuevos ataques verbales del presidente ecuatoriano Rafael Correa

Una nota de protesta, con copia a la Organización de Estados Americanos, OEA., enviará el gobierno colombiano a su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, por las declaraciones que concedió a la televisión venezolana y con las cual reactivó sus ataques contra el presidente Alvaro Uribe a quien llamó “aprendiz de emperadorcito”.

La nota fue anunciada este jueves por el Ministro de Relaciones Exteriores Fernando Araujo Perdomo, tras señalar que el mandatario ecuatoriano quebrantó el compromiso asumido en el seno de la OEA de frenar la ofensiva verbal y de buscar un entendimiento con Colombia para restablecer relaciones diplomáticas.

La protesta colombiana tambien hará relación a las afirmaciones del presidente ecuatoriano de eventualmente reconocerle carácter de “beligerancia” a las Farc., aunque supeditó ese hecho a que el grupo guerrillero colombiano renunciara a la practica del secuestro y a los atentados terroristas.

Tal como lo informó en su oportunidad el Noticiero Santa Fe, Correa tambien reiteró que Ecuador limita al norte con las Farc porque el gobierno colombiano no tiene ningun control sobre la frontera, lo cual, en su concepto, lo convierte en el primer colaborador y aliado de la guerrilla.

Tambien afirmo que el presidente Uribe es el primer interesado en que no acabe la guerra en Colombia y que no habrá paz mientras siga en el poder.

“El mejor negocio para Uribe es mantener la guerra porque le da popularidad interna y ademas recibe miles de millones de dolares anuales de Washington, a traves del Plan Colombia, que le salvan la economia. Por eso, el último que en este planeta quiere la paz en Colombia se llama Alvaro Uribe ”, señaló Correa en el canal estatal Venezolana de Televisión.

NO A STATUS DE BELIGERANCIA

–El presidente Álvaro Uribe, calificó este jueves como un «atentado contra la democracia» reconocerle estatus de beligerancia a las FARC, en respuesta al anuncio que en este sentido hizo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, a traves de la televisión estatal de Venezuela.

«En una democracia no se le puede reconocer estatus de beligerancia a un grupo terrorista», afirmó el presidente Uribe.

El mandatario colombiano consideró un atentado proponer el reconocimiento politico a un grupo terrorista.

Al mismo tiempo pidió a los colombianos cerrar filas para defender la democracia.
«Que ni lo sueñen (…) que se olviden que nos van a sacar de ese caminito de acabar con estos terroristas», señalo el presidente Uribe.

Uribe dijo que el estatus de beligerancia se pensó en «un momento histórico en el cual había unas confrontaciones internacionales o profundas confrontaciones por razones étnicas, religiosas o de diverso tipo, o de nacionalidades que estaban en profunda confrontación».

Entonces, señaló luego, se propuso que esa condición podía reconocerse «si el grupo controla un territorio, tiene un mando unificado, ejerce justicia y, al mismo tiempo, cumple con el derecho internacional humanitario», condiciones que, según él, no se dan en las FARC.

Añadio que esta guerrilla ya no tiene jerarquía, controla a lo sumo los lugares en los que se esconde, como grupo criminal que es no puede administrar justicia y tampoco respeta el derecho internacional humanitario.

Tras acusar a las FARC de delitos de lesa humanidad, como ataques con explosivos y el secuestro de civiles, el presidente enfatizó que «un país que está luchando contra todas esas acciones terroristas no puede permitir que a alguien en el mundo se le ocurra que a un grupo terrorista en Colombia hay que reconocerle que administra justicia».