Bogotá

$20 millones de recompensa por autores de desmanes en marcha del Día del Trabajo

–Una recompensa de 20 millones de pesos ofreció la Policia Metropolitiana de Bogotá por la identificación y captura de los revoltosos que protagonizaron los violentos desmanes al termino de la celebración del Día del Trabajo en el centro de la capital de la República.

La Policia Metropolitana, en principio, dejó en manos de las autoridades competentes 36 individuos que fueron capturados en desarrollo de los desórdenes, para que sean judicializados por terrorismo, ataque a la autoridad y daño en bien ajeno.

El general Rodolfo Palomino, confirmó que fueron capturadas 115 personas, de ellas 36 adultos y 53 menores de edad.

De estos ultimos, aquellos que no registraban antecedentes fueron entregados a sus padres.

La fuerza publica debio utilizar gases lacrimogenos y chorros de agua para contener a los desadaptados, muchos de los cuales tapaban sus rostros con pasamontañas, capuchas y camisetas y lanzaron papas explosivas, piedras y palos, rompieron vidrieras de establecimientos financieros y comerciales de la carrera septima entre calles 13 y la avenida Jimenez, en el centro de la capital.

La marcha de los trabajadores transcurrió en calma, con la participación de mas de un centenar de organizaciones sindicales, entre la Plaza de Toros y la Plaza de Bolivar, pero los infiltrados la obstaculizaron al final con sus ataques a la fuerza publica y a los comercios.

Dentro de la marcha solo se escucharon gritos destemplados contra algunos medios de información, pero no se produjeron alteraciones del orden.

Mientras tanto, voceros de las centrales obreras y de los sindicatos, salvaron la responsabilidad de sus afiliados en los desmanes registrados en Bogotá y Medellín, que dejaron 14 heridos y 131 detenidos, asi como daños materiales de consideración.

Las directivas de la Cut, de la CGTD y de los sindicatos Distritales de Trabajadores oficiales, rechazaron las acciones violentas y advirtieron que los protagonistas fueron infiltrados que nada tenían que ver con la fuerza laboral que celebraba el día del trabajo.

En las movilizaciones, además de las reivindicaciones obreras, hubo manifestaciones en contra de la parapolitica y la reelección del presidente Alvaro Uribe, que se está promoviendo en las toldas del partido de la U.

El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, destacó que en las marchas se sentó una denuncia sobre el asesinato de 24 trabajadores y lideres sindicales en lo que va corrido del año y en este sentido se exigió al gobierno garantizar derechos laborales y libertades sindicales.

Dijo que ademas se puso en evidencia el descontento con la crisis provocada por la parapolitica y el rechazo al Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos.

Sobre este ultimo aspecto, el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, señalo que el congelamiento de la aprobación del tratado en la Cámara de Representantes, es un campanazo de alerta para el Gobierno colombiano y norteamericano sobre la importancia que los temas laborales y sindicales están adquiriendo en la negociación de acuerdos comerciales.