Lavado de activo

En operaciones coordinadas con la Fiscalía General, en la madrugada de hoy finalizó la denominada Operación “Florero”, donde fueron capturadas 17 personas relacionadas con una red internacional de tráfico y lavado de activos.

Las investigaciones antidrogas realizadas desde hace más de 2 años, permitieron a la Policía Nacional, realizar 17 allanamientos en las ciudades de Cúcuta, Bucaramanga y Bogotá, en donde esta organización delincuencial se había establecido para realizar todos los movimientos ilegales, no solo para efectuar el lavado de activos, sino también para mover grandes cantidades de alcaloides que finalmente terminaban en los Estados Unidos.

Las investigaciones señalan que la organización, al parecer suministraba a Salvatore Mancuso, quien actualmente se encuentra detenido en los EE.UU, grandes cantidades de clorhidrato de cocaína, provenientes de la zona del Catatumbo, en donde este mantenía varios laboratorios para el procesamiento de la droga.

Luego de las transacciones ilegales de la venta del alcaloide, el dinero era lavado a través de varias empresas que fueron constituidas en el exterior, en países como Panamá, México, Curazao, Venezuela, Chile y Perú.

Además se realizo Operación denominada Suspiro Europeo, donde fueron capturados los integrantes de la familia Maza, quienes recibieron dinero de la casa de cambio cordillera de Rafael Augusto Rodríguez Pantaleón, igualmente se efectuó operación en el país del Perú, donde se desmantela la organización de la lavado de activos integrada por la familia Velit, quienes también recibían giros de la casa de cambio cordillera, de otro lado la persona encargada de realizar los movimientos internacionales xxxxxxxxxxxxx, trabajaba también en vinculo con la familia Jiménez Urrego a quien se le incauto 360 kilos de Clorhidrato de cocaína en Alemania y fue capturado en Panamá por narcotráfico.

Esta organización poseía tanto poder financiero que constituyó 16 empresas fachada en México, cuatro en Panamá y 26 en Venezuela, en donde utilizando la modalidad de exportaciones ficticias, en los últimos 3 meses movieron más de 17 millones de dólares provenientes de sus actividades ilegales; posteriormente todo este dinero era depositado en una cuenta ubicada en Curazao, para luego inyectar cerca del 80% de sus ganancias en Colombia a través de giros internacionales que después de su monetización al peso colombiano, era retirado en cheques fraccionados que luego eran cobrados por ventanilla en diferentes entidades financieras.

El poder adquisitivo de esta red de tráfico y lavado de activos era tan grande que según los estimativos y las investigaciones antinarcóticos, se cree que en los últimos años lavaron una cifra cercana a los 230 millones de dólares.

En la denominada operación “Florero”, se identificó que esta organización mantenía un modus operandi muy particular, pues creaban empresas fachadas a nivel internacional para realizar importaciones y exportaciones ficticias y su producto financiero, lo triangulaban a través de Panamá, México, Venezuela y Chile, para luego introducirlo a Colombia y finalmente también utilizaban correos humanos en las fronteras para ingresar los dineros en pequeños montos.

Personas Capturadas Cesar Eduardo Cabeza Mogollón Libia Pérez Pulido José Javier Torres Triana Julián Andrés Franco Torres Rolando León Camelo José Rafael Buitrago Gutierrez Armando Eliecer Alarcón Armando Rafael Jiménez Caro Rafael Augusto Rodríguez Pantaleón Henry Humberto Zapata Ferro Félix Antonio Quintero Chalarca Daniel Fernando Blanco Villamil Eduardo Peña Gómez Osvaldo Sócrates Villarreal Orlando Álvarez Dueñas

5 respuestas a «Desmantelada red internacional de tráfico y lavado de activos relacionada con Salvatore Mancuso»