Colombia ya tiene su primer Mapa y Atlas Geológico

Geológico de ColombiaEl Director del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), Mario Ballesteros Mejía, presentó al Presidente Álvaro Uribe los Mapas y Atlas Geológicos de Colombia. Este documento representa el estado actual de la distribución en Colombia de las diferentes rocas y depósitos superficiales, y de las estructuras de deformación que los afectan.

Es un trabajo soportado en bases de datos amplios, informes técnicos, mapas temáticos a diferentes escalas, recolección de muestras, análisis de laboratorio e inventarios mineros, entre otros.

Tras calificar la obra como “un trabajo científico de gran importancia para el país”, el Jefe del Estado ordenó colocar un ejemplar del mapa en la Casa de Nariño, para que quienes visiten el edificio puedan tener la oportunidad de verlo.

El grueso de la información lo constituye la cartografía publicada por Ingeominas, mapas geológicos inéditos incluidos en informes de convenios internacionales de cooperación bilateral, de la industria petrolera y de consultores independientes.

Sin embargo, debido a lo heterogéneo del paisaje colombiano, con sitios inaccesibles de relieve pronunciado o cubiertos de selvas, existen aún vacíos en la información geológica que fue necesario llenar a partir de interpretación de imágenes de sensores remotos.

Son productos soportados en una base de datos, informes técnicos, mapas temáticos a diferentes escalas, recolección de muestras, análisis de laboratorio inventarios mineros, entre otros.

Mario Ballesteros Mejía, director de Ingeominas, dijo que estos elementos muestran el avancen en el conocimiento geológico del territorio nacional, básico para exploración de recursos del subsuelo y la identificación de amenazas naturales de origen geológico.

“Queremos resaltar del Mapa y del Atlas Geológico que en ellos se resumen 90 años de actividad geológica en Colombia, nueve décadas de trabajo de campo, análisis de información y generación de modelos de muchos geólogos nacionales y extranjeros que han estado caminando la geografía nacional, para mostrar al país posibilidades de desarrollo”, indicó el funcionario.