El Banco de la República informó que uno de los factores que afectan el crecimiento económico del país es el hecho de que los hogares en Colombia compran cada vez menos comida, lo que se evidencia en la caída en las ventas de alimentos a nivel nacional.
Uno de esos factores que hacen que las familias consuman menos alimentos, se debe a que los colombianos están pagando créditos de consumos más altos de electrodomésticos y computadores adquiridos a través de las empresas de servicios públicos.
Según Fenalco, a la hora de mercar las amas de casa y los jefes de hogar apelan a las mínimas cantidades posibles que ofrecen las tiendas de barrio.
Para el Banco, resulta inquietante que el comercio minorista de alimentos sufriera un desplome del 3,5%. La entidad señaló que “por sectores, ese fue el peor desempeño registrado en abril pasado”. Ahí está explicado el pobre crecimiento que tuvo ese renglón durante los primeros cuatro meses del 2008. En abril, las ventas totales del comercio al por menor fueron apenas del 1,2%.
La situación quedó plasmada en las minutas oficiales de la entidad, pero también tiene preocupados a los comerciantes y no es para menos; los registros oficiales arrojan que las ventas de comida cayeron más que las de muebles y computadores, cuya cifra fue de -0,33% en el cuarto mes del año.
Los análisis del Banrepública y del Dane permiten inferir que los hogares colombianos están restringiendo su alimentación.
También las bebidas, licores y cigarrillos, muestran comportamientos negativos (-6,24%), con respecto a las ventas registradas en abril del 2007.
Todas las recientes investigaciones sobre este tema desembocan en la misma conclusión. El centro privado de estudios económicos de Fedesarrollo advirtió que el indicador de confianza de los hogares había disminuido y que entre enero y mayo mostró una caída al compararlo con el dato de hace un año.
Lo anterior está asociado al desplome que registra el consumo total de bienes y servicios que en el primer trimestre del año creció apenas 3,8%, seis puntos menos de lo que había aumentado durante los primeros tres meses del 2007.