Uribe coloca a Noemí Sanín en el «partidor» de la sucesión presidencial
El presidente Alvaro Uribe Velez, en medio de la guerra verbal en que se encuentra embarcado contra la oposición liberal, incorporó en el “partidor” de presidenciables para sucederlo en el 2010, a Noemí Sanín Posada.
La actual embajadora de Colombia en Londres, que ya fracasó una vez en su intento de llegar a la jefatura del Estado, entró a formar parte de la línea de sucesión que el mismo Uribe ha diseñado y la cual está encabezada por sus ministros de Agricultura, Andrés Felipe Arias y de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga.
Paradójicamente, en la lista no está el que más ganas presidenciales ha mostrado: el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
El intempestivo lanzamiento de Noemi Sanin, que casi pasó inadvertido, lo hizo el presidente Uribe en un encuentro que sostuvo el martes con empresarios nacionales y europeos en la Casa de Nariño, tras responder a inquietudes de algunos de ellos en torno a una segunda reelección.
Fue cuando el primer mandatario hablo por segunda vez de la inconveniencia de “perpetuarse en el poder”, sin despejar del todo la incertidumbre causada con la sensación que ha dejado entre los colombianos de que buscará continuar en el poder 4 años mas.
Aunque no señalo expresamente que Noemi Sanin –quien estaba presente en la reunion — era una buena candidata, sí dijo que se debia hablar con ella sobre el tema de candidaturas antes de retornar a la embajada en Londres, por considerar que ella tenia “electorabilidad”, para dar a entender que tenia apoyo popular o era elegible.
El tema de la sucesión presidencial surgió en medio de la discusión de los asuntos económicos y empresariales cuando uno de los presentes puso indirectamente el tema de la reelección, al preguntarle: Presidente ¿qué se imagina que estará haciendo usted el 7 de agosto del 2010, a las siete de la noche?». «Espero estar muy tranquilo, alzando a mi nietecito», respondió Uribe.
Otro empresario, entonces, le interrogó en forma directa sobre la reeleccion y el jefe del Estado insistió en su punto de vista de que “no es bueno perpetuarse en el poder”, luego de lo cual reiteró que varios de sus colaboradores están capacitadas para asumir la dirección del Estado cuando él se retire y para mantener el legado de la «seguridad democrática», la «confianza inversionista» y la «cohesión social».
Uno de los asistentes llamo la atención del presidente en el sentido de si las personas que mencionaba, no solo estaban en capacidad de mantener su legado, sino también de ganar las elecciones y fue cuando Uribe los exhortó a hablar del asunto con Noemí Sanin antes de viajar a Londres para continuar su trabajo diplomático.
Los comentarios están cerrados.