–En completo orden, aunque con poca asistencia a las urnas, se realizan este domingo en Colombia las consultas internas de algunos partidos.
En la jornada electoral participan el Partido Conservador, el Polo Democrático Alternativo y el Partido de la U, que definirán su derrotero para las elecciones parlamentarias y presidenciales del 2010.
Los comicios se desarrollan en medio de estrictas medidas de seguridad y bajo ley seca decretada por el gobierno nacional en todo el territorio nacional.
La prohibición de la venta y consumo de bebidas embriagantes regirá hasta las 12 de la noche de este domingo.
Tambien esta prohibido el porte de armas.
El gobierno nacional tambien dispuso que los “los gobernadores y alcaldes, de conformidad con lo decidido en el consejo departamental y municipal de seguridad y durante el periodo que se estime conveniente, podrán decretar el ‘toque de queda’ con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público”.
Mientras tanto, la Registraduría Nacional del Estado Civil informo que atendiendo las solicitudes formuladas por los partidos políticos que realizarán consultas internas impartió instrucciones a todos los registradores auxiliares, municipales y especiales para que realicen los escrutinios en sus propios municipios y no en las capitales de departamento, como se había propuesto.
Esta medida implica que el material electoral no se trasladará de cada municipio a la capital de departamento en la tarde y noche del domingo, sino que permanecerá en el respectivo municipio para realizar allí el escrutinio municipal, que comenzará este lunes a las 9:00 am.
De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 130 de 1994, modificado por el artículo 1 de la Ley 616 de 2000, la Organización Electoral le colabora a los partidos políticos en la realización de sus consultas internas, y este apoyo logístico consiste en el suministro de tarjetas electorales y cubículos individuales instalados en cada mesa de votación, así como la recolección de los votos y la realización del escrutinio. Sin embargo las decisiones sobre la forma en que se realizan las consultas las fijan los partidos de acuerdo con lo que establezcan sus estatutos.
La organización diseñada por la Registraduría Nacional del Estado Civil prevé que al cierre de la jornada de votación, los jurados de mesa únicamente escrutarán lo siguiente:
– Totalidad de votación por partido de acuerdo con los formularios E-11
– Votos para el Directorio Nacional Conservador y las dos preguntas nacionales
– Votos de las listas generales del II Congreso Nacional del Polo Democrático Alternativo en cuanto al total de votos por lista.
– Total de votos de cada uno de los tres sectores poblacionales del II Congreso Nacional del Polo Democrático Alternativo (Afrocolombianos, indígenas y LGTB).
Los escrutinios auxiliares y municipales empezarán a las 9:00 a.m. del lunes 27 de octubre, y los Departamentales y Distritales a las 10:00 am. Los escrutinios se realizarán en el local de la respectiva registraduría o en el lugar previamente señalado y comunicado a los delegados de los partidos que participan en la consulta. El escrutinio se hará en audiencia pública con la presencia de candidatos, testigos y organismos de control.
Si a las 9:00 pm no ha concluido el escrutinio, continuará al día siguiente a las 9:00 am, y así sucesivamente hasta terminar el proceso.
Los Registradores Auxiliares, Municipales y Especiales tendrán a su cargo la realización de los escrutinios de las actas de los jurados de votación y de las tarjetas electorales depositadas en las mesas de votación en su zona, localidad o municipio y certificarán los resultados de las consultas.
Serán claveros el registrador respectivo y dos Delegados de los partidos que participan en la consulta.
A medida que se vayan recibiendo los pliegos provenientes de las mesas de votación, los claveros distritales, municipales y de zona, los introducirán inmediatamente en el arca triclave respectiva y anotarán en un registro con sus firmas el día y la hora de la introducción de cada uno de ellos y su estado. Una vez introducidos en el arca la totalidad de los documentos electorales, procederán a cerrarla y sellarla y firmarán un acta general de la diligencia en la que conste la fecha y hora de su comienzo y terminación y estado del arca, lo mismo que los certificados que se les soliciten sobre los resultados.
Los escrutadores, a petición de los candidatos, de sus representantes o de los testigos electorales debidamente acreditados, podrán verificar el recuento de los votos emitidos en una determinada mesa. La solicitud de recuento de votos deberá presentarse en forma razonada y de la decisión se dejará constancia en el acta.
Las reclamaciones que se presenten en desarrollo de los escrutinios serán remitidas para su decisión a las directivas nacionales de los partidos que participan en las consultas.
Terminado el escrutinio los Registradores Auxiliar, Municipal y Especial, entregarán bajo recibo y con indicación de hora y fecha a los Delegados Departamentales del Registrador Nacional o los Registradores Distritales de Bogotá, según el caso, en la sede del escrutinio de la respectiva capital, las actas de esos escrutinios y demás documentos electorales, para que inmediatamente sean introducidos por los claveros en la respectiva arca triclave, de todo lo cual quedará constancia en un acta.
Una vez termine el proceso de escrutinio, la Dirección de Gestión Electoral coordinará con los partidos políticos, la forma y fechas en las cuales remitirá los documentos electorales que obraron para las consultas populares para efectos de que procedan a realizar las declaratorias de elección a que haya lugar.