Economía

Producción industrial cayó 1,8%; moderado optimismo de industriales para el 2009

–La Asociación Nacional de Industriales, ANDI, reportó una caída de 1,8% en la producción a octubre de este año, así como un descenso en las ventas totales de 1,2%.

Según la Andi, por primera vez desde febrero de 2002 se presenta un saldo negativo en las ventas totales.

Advierte que los datos a octubre demuestran el impacto que empieza a tener en la economía colombiana la recesión mundial, generada en la crisis hipotecaria de Estados Unidos y que contagió a todo el orbe.

El boletín de la Andi indica que al analizar el comportamiento sectorial de la industria, se observan caídas en producción o ventas para la mayoría de sectores, particularmente las actividades de hilatura, hierro y acero, vehículos automotores y las autopartes, registran caídas superiores al 10% en producción y ventas.

PERSPECTIVAS PARA EL 2009

Para el 2009 los empresarios advierten un moderado optimismo.

De acuerdo con sus proyecciones, las ventas industriales, para 2009, aumentarían en 7.8% en términos nominales, lo que equivaldría a un aumento del 2.7%, en términos reales.

La Andi señala que en la encuesta de octubre también se le preguntó a los empresarios sobre los factores favorables y desfavorables que incidirán sobre el desempeño de las empresas para el 2009.

Los principales aspectos favorables están asociados con las perspectivas de mayores exportaciones, nuevos mercados y las expectativas de mantenerse la devaluación; también con las estrategias microeconómicas dirigidas a aumentar la capacidad interna de las empresas y a mejorar la competitividad, con base en el incremento de la productividad; con mejoras en la comercialización, nuevas líneas de producción e innovación, entre otras.

De otro lado, las mayores dificultades están relacionadas con la mayor incertidumbre debido a la desaceleración de la economía y el impacto de la crisis financiera internacional.

También los empresarios mencionaron entres sus preocupaciones para el próximo año, potenciales problemas de rentabililidad, mayor contrabando, una menor disponibilidad de recursos para financiar los proyectos de inversión y para capital de trabajo y las altas tasas de interés.

El presidente de la Andi subrayo que este comportamiento de la industria es fruto de una política monetaria más restrictiva en 2008 que produjo desaceleración en la demanda, por lo tanto en el crecimiento, y en los últimos meses por cuenta de una crisis mundial que cada vez está más presente en Colombia.

Admitió que «cerramos 2008 con comportamiento negativo de la industria y unas perspectivas para 2009 de dificultades y turbulencias, sin ninguna duda».

En cuanto a la presencia de una pronta recesión en la economía colombiana, el dirigente gremial consideró que ahora se encuentra más lejos que hace un mes, cuando no habíamos creído que aquí la crisis nos podía golpear. De todas manera no es un escenario descartable».

Recordó que recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que la recesión global no era descartable.

«De manera que yo no veo en que planeta distinto al de la tierra, pudiera estar Colombia», expresó Villegas.

Para la Andi, la economía crecerá este año 3% y para 2009 espera un crecimiento inferior a este comportamiento.