Economía

Uribe en Davos: Plantea urgencia de superar la pobreza y evitar problemas políticos en países de América Latina

uribe-en-davos–El Presidente Álvaro Uribe Vélez planteó en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, Suiza, la urgencia de garantizar la obtención de crédito internacional para financiar proyectos de inversión, avanzar en la superación de la pobreza y evitar problemas políticos en países de América Latina.

“Una forma de ayudar a nuestros países es a través de la capitalización de los bancos multilaterales. “, advirtió el primer mandatario al intervenir en la reunión interactiva ‘América Latina: una plataforma mundial para la sostenibilidad.

Añadio que hasta donde le han informado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha prestado normalmente alrededor de 6 billones de dólares por año.

“Este año ha prestado entre 15 y 17 billones. Por lo tanto, para continuar este nivel de préstamos, esta excelente agenda necesita que todos los países vengan a capitalizarlo para el año 2010, y los venideros”, subrayó Uribe.

Dijo que la gran preocupación es que hay muchos inversionistas privados, nacionales e internacionales, buscando proyectos en Colombia. La pregunta que hacemos es: ¿van a tener ellos los préstamos que necesitan para desarrollar esos proyectos en Colombia este año?”.

El Jefe de Estado explicó que la política anticíclica de Colombia está divida en dos capítulos: infraestructura y programas sociales para proteger a la gente más pobre.

“En este momento necesitamos que la comunidad internacional esté al tanto de la necesidad de ayudar a América Latina. Nosotros tuvimos algunas vías de prosperidad. Era nuestra esperanza poder sobrepasar los niveles de pobreza. Pero si nosotros que no podemos continuar sobrepasando los niveles de la pobreza, puede haber muchos más problemas políticos en la región”, sostuvo.

El Presidente Uribe expuso un completo panorama del país, con fortalezas y dificultades, frente a la crisis financiera internacional.

Entre las fortalezas, citó los avances de la seguridad con valores democráticos, el aumento de la tasa de inversión, la disminución del déficit fiscal consolidado, la reducción del endeudamiento público, la buena situación del sistema financiero, la cobertura del crédito bancario y los avances de la política social.

Entre las dificultades se refirió a una virtual reducción de las exportaciones, los problemas para cumplir las metas de recaudo de impuestos y los retos para financiar el sector público.

Además del Presidente Uribe, en la reunión, organizada por el Foro Económico Mundial, participaron sus homólogos de México, Felipe Calderón, y de Guyana, Bharrat Jagdeo. Lo mismo que el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno; el Presidente y ejecutivo principal de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, José Pablo Arellano Marín, y el Ministro de Finanzas de Chile, Andrés Velasco, entre otros.

Los comentarios están cerrados.