Conflicto Armado Noticia Extraordinaria

Se activa operación rescate de secuestrados; se abren tres corredores humanitarios

helicopteros-cruz-roja1mindefensa-y-general-padilla1–Tres corredores humanitarios abrirán las Fuerzas Militares, el primero desde este sábado, en igual número de regiones del país, para permitir la liberación de los seis secuestrados. Estas franjas se irán cerrando gradualmente a las 24 horas siguientes, a la entrega de los secuestrados, esto es, que al término de cada lapso se reanudarán las respectivas operaciones armadas contra las Farc.

Estos procedimientos fueron definidos este viernes por el Ministro de la Defensa Nacional, Juan Manuel Santos en un encuentro en Bogotá con Christophe Beney jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja y cuando ya los representantes de este organismo humanitario se encontraban en tierra brasileña, listos para emprender la operación rescate a bordo de dos helicópteros suministrados por el gobierno del vecino pais, junto con sus respectivas tripulaciones.

El Ministro Santos indicó que ya recibió las coordenadas de los sitios en los cuales se producirán las liberaciones y que en la reunión se definió la primera zona en la cual se suspenderán las acciones militares, para facilitar el proceso liberador. Estará ubicada en el departamento del Caquetá.

La segunda y tercera zonas se demarcarán el domingo y el lunes, respectivamente.

Santos advirtio que se repetirá el mismo procedimiento de las liberaciones pasadas. Todos los detalles han sido acordados, añadio. No hay dudas que la primera etapa se cumplirá el domingo, puntualizo.

“Todas las garantías de seguridad están dadas para facilitar la liberación de los secuestrados en poder de las Farc. Esperamos que no haya ningun contratiempo. En lo que respeta a nosotros, estamos en la mejor disposición para que estos compatriotas que han sufrido tanto, regresen a sus hogares”, señalo el ministro.

Dijo además, que el cese de operaciones ofensivas fue acordado con el CICR, con el fin de dar el tiempo suficiente a la misión de rescate para recoger y trasladar a los secuestrados, en el primer caso, a la ciudad de Villavicencio.

Santos aclaró, que será un helicóptero Black Hawk del Ejército Brasilero el que permanecerá con un equipo de rescate al otro lado de la frontera, en caso de alguna situación de emergencia.

Junto con los miembros del comité internacional de la Cruz Roja arribó a Brasil, la senadora liberal Piedad Córdoba, mediadora en el proceso que devolvera a la libertad al exgobernador del Meta Alan Jara, al exdiputado del Valle Sigifredo López, a los policias Walter José Lozano Guarnizo, Juan Fernando Galicia Uribe y Alexis Torres Zapata, así como al soldado profesional William Giovanni Domínguez Castro, nombres no confirmados plenamente.

La delegación colombiana, en la que están también el periodista Daniel Samper Pizano, Jorge Enrique Botero y la directora de la Organización No Gubernamental Casa de la Mujer, Olga Amparo Sánchez, llegó este viernes a la población de Sao Gabriel da Cachoeira, ubicada en el corazón de la selva amazónica.

Sao Gabriel da Cahoeira es uno de los municipios mas extensos del Brasil. Abarca 109.185 kilómetros cuadrados, tiene 40.000 habitantes y está situado en el extremo noroccidental del estado brasileño de Amazonas, en la región conocida como «Cabeza de Cachorro» (cabeza de perro), limítrofe con los departamentos colombianos de Guainía y Vaupés.

El municipio está a 852 kilómetros en línea recta de Manaos, la capital de Amazonas.

Sin embargo, la comisión humanitaria se concentró en el batallón de la Segunda Brigada de Infantería de Selva, ubicado en una remota region conocida como Distrito Yaureté, al cual se accede solo por aire o por el río Negro, afluente del Amazonas.

Según se indicó, entre el casco urbano de San Gabriel y la base militar hay una distancia de 10 ó 12 horas en lancha rápida.

Como lo confirmo la senadora Piedad Córdoba, este domingo, se producirá la entrega de los 3 policías y el soldado.

Según lo explico la congresista, para esta primera operación, este sábado partirán los helicópteros de San Gabriel a San José del Guaviare.

Se prevé que este domingo a las 3 o 4 de la mañana los aparatos decolarán hacia el sitio en que la guerrilla ubicará a los cuatros uniformados. Solo en vuelo, la senadora recibirá a través de un radio especial las coordenadas del lugar exacto del lugar de la liberación.

Según ese cronograma, los uniformados serán trasladados poco después del mediodía a Villavicencio (Meta).

La misma operación se cumplirá el lunes y el miercoles, para la liberación de Alan Jara y de Sigifredo López, respectivamente. Este último será entregado en una zona no identificada del Valle.

En Villavicencio se concentro tambien desde este viernes una delegación humanitaria para recibir a los uniformados que seran entregados el domingo. De ella hace parte el profesor Gustavo Moncayo, padre del soldado Pablo Emilio secuestrado hace 10 años.

Los comentarios están cerrados.