Nacional

Abierta licitación para el tercer canal de Tv

La comisionada de Tv Hilce Bechara, explicó a los medios, que contrario a los dos canales privados que hoy funcionan, el tercero deberá tener un contenido que, además del entretenimiento, le apueste a la formación de los colombianos en valores ciudadanos, la tolerancia y la democracia.

“En esta licitación no sólo se tiene en cuenta el valor económico, se busca que al televidente se le entregue un número ma-yor de horas en mejores programas de televisión, entre ellas programación infantil, de opinión y nuevos modelos de televisión no cubiertos como: el cine, documentales, musicales, humor y deportes, no sólo como una sección, sino como programa”, amplía Bechara.

La licitación tiene dos componentes: el económico que empieza como subasta por 69 mil 270 millones de pesos, y el cualitativo medible en concordancia con el número mayor de horas propuestas por cada género de televisión.

“Son 500 puntos desde lo económico y otros 500 desde el contenido, y el techo por programa es de 20 puntos, entonces quien ofrezca más puntos tiene mas posibilidades, no gana quien sólo ofrezca más dinero, puede ganar aquel que tenga el mejor de los equilibrios entre un componente y otro”, detalla la Comisionada Nacional de Televisión.

Al final la estructura económica juega un papel importante, porque si hay una diferencia menor del 10% entre las ofertas de los proponentes, define la cuantía mayor.

Los proponentes son tres extranjeros: los grupos Prisa y Planeta, de España, y Rendiles, de Venezuela, todos con experiencia grande en el manejo de la televisión en el mundo. Los dineros que se obtengan de la licitación, la Comisión Nacional de Televisión debe invertirlos en apoyar a la televisión pública colombiana.

“Pretendemos invertir en capacitación de los productores regionales para que tengan mayor número de televidentes, Telecaribe es uno de los canales regionales que hay que ayudar para que continúe mejorando, ya que entre los que existen de su género es el que más rating tiene”, describe Bechara.

La apertura de la licitación para el tercer canal privado de televisión fue motivada además por una encuesta realizada por la firma Napoleón Franco, en la que el 65 por ciento de los colombianos encuestados, expresaron querer otra alternativa para entretener en televisión.

En la actualidad aún 13 millones de colombianos no tienen acceso a otros canales distintos a los privados RCN y Caracol televisión, y otro tanto como los que habitan en el corregimiento La Chorrera, en Leticia (Amazonas) apenas escuchan radio por no tener señal de televisión.

Los comentarios están cerrados.

Periodista Digital Editor de contenidos: www.radiosantafe.com