Gobierno declara Emergencia Social para enfrentar crisis de la salud
El Gobierno Nacional declaró la Emergencia Social en el país, y expidió los primeros decretos con el propósito de allegar los recursos que permitan garantizar la sostenibilidad del sector de la salud en Colombia.
El Ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt, indico que uno de los decretos permitirá liberar cerca de 1.4 billones de pesos, que se emplearán para fortalecer el sector salud.
Además, para enero los ministerios de la Protección Social y de Hacienda propondrán unas normas tributarias para la consecución de recursos adicionales que estarían centrados fundamentalmente en algunos impuestos a licores, impuestos a tabaco, impuestos a la cerveza.
El ministro dijo que a pesar del enorme esfuerzo que se ha hecho en el transcurso de los últimos años, de incrementar cerca de 23 por ciento los recursos reales del sector, que son casi 22 billones de pesos, hemos enfrentado en los últimos meses un crecimiento exponencial del gasto, que nos hace tomar con toda responsabilidad unas medidas preventivas”.
Explicó que la declaratoria tiene los siguientes objetivos claros: buscar mayores recursos; elevar la eficacia y la racionalidad en el manejo de los recursos; fortalecer la lucha contra la corrupción y mejorar la equidad en la prestación de los servicios del sistema de salud.
“Es una medida ante una inminencia que, tenemos la convicción, se puede presentar. Tomamos una medida preventiva, que nos permite a nosotros no solo conseguir unos recursos adicionales, sino poder racionalizar una cantidad de recursos que existen dentro del sector y poder consolidarlo, de modo que los colombianos puedan tener un goce efectivo del derecho a la salud”, manifestó Palacio.
Más recursos para la salud
Uno de los primeros decretos expedidos permitirá liberar cerca de 1.4 billones de pesos, que se emplearán para fortalecer el sector salud.
“Esos recursos se encuentran en este momento dentro del sector, pero necesitamos instrumentos jurídicos especiales que permitan destrabarlos y movilizarlos para que no estén en unas cuentas bancarias, sino que puedan convertirse en prestación de servicios para la población, que se puedan invertir en medicamentos, en insumos y en salarios para los trabajadores del sector”, dijo el Ministro.
Además, para enero los ministerios de la Protección Social y de Hacienda propondrán unas normas tributarias para la consecución de recursos adicionales.
“Recursos adicionales que estarían centrados fundamentalmente en algunos impuestos a licores, impuestos a tabaco, impuestos a la cerveza”, señaló Palacio
Dijo que la idea es expedir unas normas legales que permitan buscar más recursos a través de las rentas de juego, que son rentas constitucionalmente orientadas al sector de la salud.
El Ministro dijo que además se busca una mayor velocidad y racionalidad en el manejo de los recursos de la salud, para lo cual una herramienta fundamental es fortalecer la lucha contra la corrupción en el sector.
Esta iniciativa estará en cabeza del Vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón.
“Uno de los decretos que expedirá el Gobierno permitirá enfrentar y combatir la corrupción que se pueda presentar dentro del sector de la salud. Tiene el Gobierno Nacional la convicción de que esta medida, que se toma con carácter preventivo, pero en el marco de toda la responsabilidad, redundará en el mejoramiento de un sistema sostenible en beneficio de la población”, subrayó Palacio.
Estimó que a partir de febrero del 2010 se podrán empezar a sentir los resultados de las primeras medidas adoptadas en esta área.
Los comentarios están cerrados.