Bogotá

A pesar de la crisis, Bogotá no se rajo en materia económica en el 2009

La Secretaria de Desarrollo económico presento un positivo balance al cierre de este año. Los diversos programas implementados por la secretaría, redundaron en beneficio del desarrollo económico de la ciudad.

Con el programa Seguridad Alimentaria, 20 mil personas, desde el productor al consumidor, se beneficiaron al ser incluidos en la cadena de abastecimientos, garantizando que Bogotá no tenga escasez alimenticia durante los próximos años.

Se destacan además proyectos como la vitrina virtual “Bogota trabaja” con 73 mil visitas de usuarios a la fecha que buscan empleo, becas, créditos y/o ideas de empresa,.

El Instituto Para la Economía Social (IPES) trabajó en beneficio de 7 mil personas en condición de vulnerabilidad como lo son los vendedores informales, las personas en condición de discapacidad y los desplazados por la violencia.

A la población vulnerable se le capacitó para el trabajo, como parte de este proceso 2 mil microempresas fueron apoyadas con recursos del distrito, con capacitación administrativa y comercial. También se consolidaron los Comités Locales de Vendedores informales, en una elección popular. 329 empresarios innovadores fueron apoyados en sus empresas de industria metálica, plástica, marroquinería y artes gráficas.

Para consolidar a Bogotá como una ciudad abierta al comercio y turismo mundial se impartieron 3 mil cursos de bilingüismo, con el programa ‘Talk to the World’ de la agencia captadora de inversión extranjera Invest in Bogotá, y el de la capacitación trabajadores del la industria turística, logrando la certificación de 400 personas.

El Turismo se convirtió en un gran polo de desarrollo de la ciudad, Medio millón de extranjeros visitaron la ciudad y 169 empresas turísticas fueron capacitadas en competitividad y productividad. Se construyeron 23 mil habitaciones más para alojar a los visitantes.

La Banca Capital fue uno de los grandes logros de la Secretaría de Desarrollo Económico, al crear 14 líneas de crédito para pequeños y medianos empresarios, con intereses por debajo del 1% mensual. 22 mil operaciones financieras se llevaron a cabo en la banca y 94 mil millones de pesos se movieron en las diferentes transacciones.

Durante el primer semestre de 2010 entrará en funcionamiento la Plataforma Logística en la localidad de Ciudad Bolívar para que la cadena de abastecimientos pueda operar sin intermediarios y a precios justos

Por; Edgar Julio Montenegro

Los comentarios están cerrados.