El Gobierno de Argentina pidió la renuncia al presidente del Banco Central, Martín Redrado, al que acusa de no cumplir un decreto presidencial para que transfiera al Gobierno parte de las reservas de la autoridad monetaria.
El caso amenaza con convertirse en un conflicto de poderes, ya que legalmente el presidente del Banco Central de Argentina, nombrado con acuerdo del Senado, puede ser removido del cargo sólo con acuerdo del Congreso y no por decisión presidencial.
La disputa se produce luego de que el Gobierno anunciara la creación de un fondo de 6.569 millones de dólares con reservas del Banco Central para garantizar el pago de la deuda pública en el 2010.
A continuación algunas reacciones tras el anuncio:
ROQUE FERNANDEZ, ECONOMISTA, EX MINISTRO DE ECONOMIA Y EX
PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL
La carta orgánica del Banco Central impide al presidente de la nación remover al presidente del Banco Central sin participación del Congreso, está claramente expresado esto.
MAXIMILIANO CASTILLO CARRILLO, DIRECTOR CONSULTORA ACM EN
BUENOS AIRES
Primero, hay que esperar para ver si la noticia (del pedido de renuncia de Redrado) se confirma o no. Si efectivamente se le pidió la renuncia, sería un mecanismo muy poco prolijo y poco recomendable, porque no se estarían usando los canales institucionales adecuados. Si Redrado resiste y hay todo un debate en el Congreso, la presidenta quedaría expuesta a una situación delicada. Precipitar medidas intempestivas así es negativo y genera incertidumbre en momentos en que Argentina se prepara para lanzar el canje.
NICK CHAMIE, JEFE DE RESEARCH DE MERCADOS EMERGENTES DE RBC
CAPITAL MARKETS EN TORONTO:
«Obviamente los inversores van a estar un poco más precavidos respecto a Argentina. (La situación) recuerda el riesgo político y económico del país. Pero inversores saben de este tipo de incertidumbre propia de Argentina y los precios de los activos reflejan esto. Puede haber un impacto inicial en el precio de los bonos pero no esperamos una turbulencia seria.
ANIBAL FERNANDEZ, JEFE DE GABINETE:
La única que toma las decisiones es la presidenta de la nación. La política no se discute en el Banco Central.
OSCAR AGUAD, PRESIDENTE BLOQUE DIPUTADOS OPOSITOR UCR
El presidente del Banco Central se negaba a entregar las reservas. Esto es previsible. El Gobierno va por las reservas debido a su política económica de ahuyentar capitales.
ALDO PIGNANELLI, EX PRESIDENTE BANCO CENTRAL
El presidente del Banco Central sólo puede ser removido de su cargo con participación del Congreso.
ERNESTO SANZ, SENADOR UNION CIVICA RADICAL
El presidente del Banco Central, Martín Redrado, se puede quedar donde está. Tiene mandato hasta septiembre y tiene acuerdo del Senado. El presidente del Banco Central no es empleado de la presidenta de la nación. Es un despropósito lo que está pasando, que se le pida la renuncia por querer defender las reservas. Si Redrado se resiste a entregar las reservas es porque no hay instrumentos legales para ello.