Economía

MinIndustria y Turismo reportó llenos totales en sitios colombianos durante las vacaciones

Un satisfactorio balance de los resultados dejados por la temporada vacacional de final de año y comienzos de 2010, entregó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, al destacar los efectos positivos que esta actividad deja a la economía colombiana.

“Colombia sigue mostrando indicadores que dan cuenta de la reactivación de esta industria en el país, tanto a lo largo del año, como, específicamente, en este periodo decembrino e inicio del nuevo año, cuando se presentaron, incluso, llenos totales (cien por ciento) en ocupación hotelera, como fue el caso de San Andrés Isla”, afirmó el Ministro.

Destacó, además, el comportamiento que, en esta materia, tuvieron en diciembre destinos como los de la Guajira, con 97% de ocupación hotelera; Cartagena, con el 90%; y Paipa-Boyacá, con el 66%; así como los buenos resultados que arrojaron, los primeros días de enero, ciudades como Santa Marta, con el 91% de ocupación; y los departamentos de Antioquia y Meta, en donde el incremento en esta materia, en relación con igual periodo de 2008, fue del 5%, en el primer caso, y de 4 puntos porcentuales, en el segundo.

Otros de los indicadores que dan cuenta del positivo balance son los de movilidad vehicular: la Policía Nacional reportó un incremento de 4,5%, en comparación con 2008. En total se registraron 23.013.640 pasos de peaje, lo cual se considera una cifra sin precedentes. Los departamentos que más contribuyeron en materia de movilidad fueron en su orden: Cundinamarca y Antioquia con 19% y 14%, respectivamente.

De igual manera, las terminales de transporte terrestre registraron un balance positivo al incrementar durante la temporada el número de vehículos y pasajeros despachados.

En Cartagena se incrementó en un 11% el número de pasajeros que ingresaron por la Terminal de Transporte. En Santa Marta la frecuencia de despachos de vehículos de la terminal a ciudades cercanas como Barranquilla, Ciénaga y Valledupar, pasaron de salidas cada hora, en diciembre, a frecuencias de despacho de vehículos cada 15 minutos, los primeros días de enero. Se estima que en Bogotá el incremento en la salida de pasajeros en la terminal de transportes fue del 8% durante el puente de Reyes.
Dada la alta afluencia de turistas, en algunos destinos como Cartagena, las aerolíneas tuvieron que ampliar sus frecuencias de vuelos en la temporada para cubrir la demanda.

Adicionalmente, llegaron en cruceros, a la Heroica, 45.847 viajeros extranjeros durante diciembre de 2009 (28% más que en el mismo mes de 2008) y 6.726 viajeros extranjeros en los primeros siete días de 2010.

PARQUES NATURALES
Por otra parte, los parques naturales y temáticos se mantuvieron como una de las principales alternativas turísticas para la temporada y registraron un mayor número de visitantes en la temporada que acaba de finalizar, frente a 2008.
Durante diciembre y hasta finalizar el puente festivo del 11 de enero, el Parque Gorgona incrementó el número de visitantes, en 33%, con 549 personas; mientras que los parques Tayrona y Amacayacu aumentaron en 28%, con 74 mil visitantes, en el primer caso; y 3 mil 200, en el segundo.

En cuanto a parques temáticos, el Parque Nacional del Chicamocha registró 45.151 visitantes en diciembre de 2009 (de los cuales 38.176 hicieron uso del teleférico), esto es 61,3% más que en el mismo mes de 2008.

Según el viceministro de Turismo, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Oscar Rueda García, con este destacado crecimiento se comprueba la importancia que ha adquirido el teleférico para atraer turistas.
En el Parque Nacional del Café se presentó un crecimiento de 3% en el número de visitantes para el consolidado 2009, mientras que en el parque Arqueológico San Agustín fueron reportados 8.100 visitantes del 1 al 11 de enero de 2010.

En el caso de turismo religioso, en el departamento de Nariño, del 1 al 7 de enero de 2010 ingresaron al Santuario Las Lajas 36.300 visitantes.