Registraduría presenta modelo de conteo para evitar fraude en elecciones
Un proceso de seis pasos, automatizado y rápido presentó la Registraduría Nacional para garantizar y disminuir en buena parte el fraude en las elecciones del próximo 14 de marzo, donde se elegirá a senadores, representantes a la cámara y al parlamento andino.
Según, Carlos Ariel Sánchez, “este proceso será el más automatizado de la historia del país, ya que solamente intervendrá recurso humano para la transmisión de datos desde los 10 mil 200 puestos de votación a los centros de procesamiento departamental. El resto del proceso se realizará de manera automática”.
Una vez se acabe la jornada electoral el domingo 14 de marzo a las 4 de la tarde, los jurados de votación iniciarán el conteo y lo consignarán en el formato E-14, posteriormente se transmitirán a los 32 centros electorales ubicados en las ciudades capitales de cada departamento.
A continuación, los formatos enviados o copiados en los centros de recepción, pasarán a una mesa de control que escanea automáticamente 120 formatos por minuto; a su vez, las imágenes resultantes serán verificadas sin saber el número del formato ni el candidato por el cual se votó.
Finalmente se emitirán los boletines a la prensa y a la ciudadanía en general en la página de la Registraduría Nacional, donde se podrán consultar en tiempo real. Además los formatos E-14, que contienen la información básica de votación también se publicarán en la misma dirección.