A partir de las 8:00 a.m., cientos de campesinos y productores, se darán cita en la Plaza de Bolívar para ofrecer lo mejor de sus productos a precios módicos.
Allí, se podrán encontrar alimentos frescos y de calidad a los mejores precios y sin intermediarios, pues los consumidores pagan hasta un 15% menos por los productos que compran en otros mercados. Además, los productores ganan un 30% por la venta de sus productos.
Los ciudadanos podrán adquirir al por mayor y al detal, los mejores productos de origen campesino y algunos de producción orgánica como:
En plátanos y tubérculos: papa pastusa, yuca Armenia, yuca, plátano hartón, plátano colicero o guineo, arracacha y nabos.
En verduras y hortalizas: variedad de fríjoles, arveja, habichuela, calabacín, tomate chonto y larga vida, zanahoria, mazorca y hortalizas variadas como lechuga, acelga, espinaca y aromáticas frescas.
En frutas: amplia oferta de cítricos como naranja, mandarina, banano criollo, fresa, mora, tomate de árbol, mango, curuba, uchuva, guayaba pera, y todas las frutas que hacen parte de la canasta familiar colombiana.
En lácteos: queso campesino, queso paipa, huevos campesinos y semicriollos.
Además de mercar en la Plaza de Bolívar, los bogotanos podrán desayunar y almorzar deliciosos platos típicos de la región central: tamales, lechona, morcilla, carne asada y gallina campesina, entre otros. Esto dentro de todo el ambiente festivo del Mercado con bandas musicales, danzas, coplas y cantares campesinos.
Este proceso de iniciativa de las organizaciones campesinas es apoyado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y Social.