El organismo de defensa de los derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) criticó la concentración de poder y el freno a las libertades civiles en Venezuela bajo el Gobierno del presidente Hugo Chávez, de tendencia izquierdista.
En un duro reporte de 319 páginas dado a conocer el miércoles, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó la «falta de una efectiva separación e independencia de los poderes públicos en Venezuela».
Dijo que la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica han sido restringidos y que la «intolerancia política» predomina en el país sudamericano, un gran proveedor de petróleo a Estados Unidos.
Las críticas del foro hemisférico de 34 naciones con base en Washington serán música para los oídos de los rivales de Chávez, quienes dicen que es un dictador en formación que ha socavado la independencia del poder legislativo y judicial, mientras cierra los medios de comunicación opositores.
«Se está utilizando el poder punitivo del Estado para intimidar o sancionar a personas en virtud de su opinión política», sostiene el reporte de la OEA.
La comisión concluyó que existe en Venezuela «un ambiente hostil para el libre ejercicio de la participación política en disenso».
El reporte detectó un «patrón de impunidad en los casos de violencia» contra manifestantes, mujeres, miembros de sindicatos, indígenas, activistas de derechos humanos y periodistas.
Chávez, un ex militar y autodeclarado revolucionario socialista, arrasó en las elecciones hace 11 años para llegar al poder, y sigue siendo una figura popular entre los pobres del país, quienes se han beneficiado de las obras de su Gobierno.
El reporte de la OEA elogia al Gobierno de Chávez por erradicar el analfabetismo, reducir la pobreza y aumentar el acceso de los más pobres de Venezuela a la salud.
Pero sostuvo que los avances económicos y sociales no son justificación para sacrificar derechos civiles fundamentales.
La comisión de la OEA, que elabora reportes sobre países cuando ve que los derechos humanos son violados de manera sistemática, no ha sido autorizada para visitar Venezuela desde el 2002, dijo una portavoz del organismo.
Ella sostuvo que el reporte se basa en cientos de quejas y entrevistas con venezolanos realizadas en Washington.
«La Comisión establece que en Venezuela no existen las condiciones para que los defensores de derechos humanos y los periodistas ejerzan libremente su labor», afirma el reporte.
Los comentarios están cerrados.