Órden Público

Comienza a ceder el paro de transporte en Bogotá; siguen negociaciones con empresarios

Gracias al fuerte dispositivo de seguridad desplegado por la Policía, reforzado con tropas del Ejército Nacional, comenzó a conjurarse el paro de transporte en Bogotá.

Fernando Alvarez, secretario de Movilidad

Ya están circulando, aunque en reducido número, buses, busetas y colectivos, del servicio urbano, al igual que vehículos de las empresas intermunicipales de la Sabana, de empresas de turismo y de transporte escolar. Sin embargo, se limitan a las avenidas Boyacá y 68 y al corredor vial de la carrera 13 entre Chapinero y el centro.

En los barrios perifericos no se observa tránsito de transporte colectivo.

El secretario de la movilidad, Fernando Alvarez dijo en Radio Santa Fe, que muchos empresarios o dueños de transportes colectivos han entrado en razón y decidieron sacar los vehículos.

Sin embargo, continúan los trancones en los principales corredores viales de la ciudad, debido al levantamiento de la restricción del Pico y Placa, que regirá también mañana viernes, si continúan las dificultades en el transporte colectivo.

Los dispositivos de seguridad, al amparo de los cuales están circulando ya algunos vehiculos de servicio colectivo, fueron reforzados con 500 hombres de la Policía y 1.800 soldados del Ejército, que están operando en puntos neurálgicos de la ciudad, precisamente en los cuales, en los tres dias precedentes, se presentaron desmanes y fueron atacados los buses y busetas cuyos conductores pretendieron prestar el servico.

Entre tanto, el gobierno Distrital se apresta a iniciar en algunos minutos una nueva jornada de conversaciones con los pequeños y medianos empresarios, promotores del paro, para concretar un acuerdo y normalizar el transporte en la ciudad.

Los comentarios están cerrados.