Piedad Córdoba critica al Gobierno por no cesar operaciones contra las Farc
La senadora Piedad Córdoba criticó este viernes al ministro de Defensa, Gabriel Silva, por anunciar que el Ejército no pondrá fin a las operaciones contra las Farc durante las elecciones legislativas del próximo 14 de marzo.
Córdoba, que está intentando mediar para lograr la liberación de dos rehenes militares en poder de la guerrilla colombiana, criticó que el anuncio se hiciera cuando las Farc todavía no le han trasladado las coordenadas del lugar donde se llevaría a cabo la entrega de los soldados Pablo Emilio Moncayo y Josué Daniel Calvo.
«El Ministerio de Defensa está ensillando sin tener las bestias», lamentó la senadora en declaraciones desde la localidad de Armenia, recogidas por la emisora RCN. Ello demuestra, en su opinión, la falta de interés del Gobierno de Álvaro Uribe en lograr la liberación de los presos.
Córdoba admitió que esperaba conocer «esta semana» de las FARC las coordenadas del lugar donde se llevará a cabo la liberación, informaron a Europa Press fuentes del Movimiento de Colombianos y Colombianas por la Paz, próximo a la senadora.
Una vez la senadora conozca las coordenadas de la guerrilla, Córdoba cree que la liberación se producirá de manera efectiva en un plazo de entre «una semana y diez días», precisaron.
Sin embargo, la propia guerrilla atribuyó a la «intransigencia innecesaria» del presidente, Álvaro Uribe, «la causa fundamental de la prolongación del cautiverio de los prisioneros de guerra», en un comunicado publicado esta semana por la agencia ANNCOL.
«El presidente de Colombia crea fantasmas para justificar su inamovilidad frente al tema de canje de prisioneros: que el acuerdo implica un reconocimiento del carácter de fuerza beligerante del adversario», denunciaron las Farc.
Uribe ha reclamado recientemente que la guerrilla se comprometa en un comunicado público con la participación de Brasil como país garante del operativo logístico para llevar a cabo la liberación de ambos militares, algo que las FARC podrían hacer en un plazo de «tres días», según explicaron fuentes conocedoras de la negociación a Europa Press del Movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz. Las FARC ya se comprometieron hace semanas con esto, si bien no de forma escrita.
Las Farc habían solicitado el cese de las operaciones militares, especialmente de los sobrevuelos en las inmediaciones donde se llevaría a cabo la liberación de dos militares.
El Gobierno ha defendido la necesidad de retrasar la liberación hasta después de los comicios para evitar que ningún partido o actor saque réditos electorales por la liberación.
Sin embargo, el profesor Gustavo Moncayo padre del militar secuestrado, adelantó este jueves que las liberaciones se producirían entre el 12 y el 14 de marzo, en pleno proceso electoral, informó el diario local ‘El Tiempo’.
Moncayo reclamó días atrás que no se retrasara el dispositivo logístico para la liberación, en el que actuará de país garante Brasil, para no prolongar el dolor de las familias de los secuestrados.
Silva advirtió este jueves de que el Gobierno no suspenderá las operaciones militares contra las FARC durante las elecciones legislativas. «Nosotros no podemos –se lo hemos dicho al Comité Internacional de la Cruz Roja– debilitar la presencia de la Fuerza Pública en ninguna parte del país en medio del proceso electoral y democrático. Eso es inaceptable», aseguró, en declaraciones a la prensa, informó la emisora Caracol Radio.
Los comentarios están cerrados.