Convenio cooperativo invertirá $990 millones para incentivar la inversión extranjera
El Distrito en cooperación con la Gobernación de Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) invertirán $990 millones durante un año para la formulación del ‘Plan de Logística Regional’, con el que se pretende mejorar la competitividad comercial de la Ciudad Región.
A través de este convenio, se pretende dotar a la región de condiciones logísticas competitivas con el fin de aprovechar las oportunidades en comercio exterior derivadas de los nuevos acuerdos comerciales negociados por el Gobierno Nacional.
«Se busca bajar los costos y los tiempos de transporte, mejorar las condiciones de almacenamiento y las condiciones en que llegan los productos a los mercados internacionales», afirmó, Marcela Corredor, directora de Competitividad de la CCB.
Para tal propósito, dichas entidades definieron tres fases del proyecto: diagnóstico, formulación e implementación. Ya se concluyó la primera fase con un diagnóstico sobre las necesidades logísticas y cuellos de botella de la región para cinco cadenas productivas: agroindustria, moda, editoriales y artes gráficas, cosméticos, y plásticos.
«Entre las dificultades que hoy tenemos esta la inexistencia de una articulación del modo de transporte; altos costos en fletes terrestres e inestabilidad en tarifas; hay una desvinculación de la infraestructura física con la de comunicaciones; infraestructura insuficiente en puertos, aeropuertos y en la frontera», aseguró la directora.
En la Fase II, se formularán los proyectos en materia de infraestructura, normativa, tecnología y trámites aduaneros que den respuesta a las necesidades identificadas en la Fase, que contribuya a fortalecer la oferta exportable de la región. También se formularán recomendaciones de política pública en materia logística.
Para que esto se dé, se buscará a una firma que formule un paquete de proyectos que potencialice el tráfico terrestre de mercancías, mejore las condiciones de almacenamiento y garantice la interconexión con los puertos.
«Ya se formalizó la unión de esfuerzo técnico y financieros, ahora vamos a realizar una convocatoria publica para firmas nacionales y extranjeras que formulen una cartera de proyectos que den solución a los cuellos de botella en la región. Esperamos que en un año se tenga el ‘Plan de Proyectos Formulados’ para luego salir a promocionar la vinculación de capital a los proyectos», explicó Corredor. Se espera que a mediados de octubre de 2010 se abra la convocatoria.
«El hecho de tener unas condiciones logísticas diferentes le darán a la Región una mayor competitividad en el sector productivo, por tanto, cuando se tenga el conjunto de proyectos y se promocione hacia la inversión nacional y extranjera, los beneficiados van ha ser todos los empresarios en particular los exportadores que ganarán competitividad frente a las ciudades más cercanas a los puertos de embarque», concluyó Marcel Corredor.