La Secretaria Distrital de Ambiente (SDA) lanza hoy, martes 12 de octubre, a las 8:00 a.m., en sus instalaciones, «La Guíade Manejo Ambiental» para que las constructoras y entidades encargadas de las obras en la ciudad manejen adecuadamente sus escombros y residuos sólidos, además de hacer uso eficiente del agua, las emisiones atmosféricas, de la flora y fauna, entre otros.
Esta nueva herramienta ilustra los impactos ambientales que genera la construcción de edificaciones e infraestructura, y presenta las buenas prácticas y medidas de mitigación necesarias para proteger el ambiente.
Este documento contiene las medidas de manejo de señalización y publicidad; fauna, flora y paisaje; maquinaria, equipos y vehículos; manejo eficiente del agua; control de emisiones atmosféricas; manejo integral de residuos sólidos; y de materiales e insumos.
Por ejemplo, con un manejo adecuado del recurso hídrico y la recirculación en el corte del ladrillo y lavados, se podría reducir el consumo de agua en más de un 60 por ciento.
Según Nieto Escalante, con la adopción de esta guía no sólo se busca mejorar la calidad ambiental a través de la clasificación y la disposición final de los residuos sólidos o el uso eficiente del agua.
«También busca crear conciencia social de responsabilidad en el sector de la construcción, a través del mejoramiento de su calidad de vida, del desarrollo sostenible y la promoción del ambiente sano».
Megaproyectos: en la lupa de Ambiente
La SDA tiene la tarea de reducir los impactos negativos por la generación y mala disposición de los residuos de construcción.
En este año, la Secretaría ha realizado 700 visitas de control y seguimiento a los proyectos de construcción en la ciudad, incluidos los megaproyectos Distritales y privados, que representan más del 50 por ciento de los proyectos que actualmente se adelantan.
Además, ha logrado controlar cinco millones de toneladas de escombros, por parte del sector público y privado.
En estas visitas, la entidad ha detectado varias afectaciones al ambiente de la capital, como sedimentos y material de arrastre en espacio público y alcantarillado (56% de los proyectos), inadecuado manejo de residuos sólidos (50%) y de agua (35%) y emisiones de material particulado (44%).
Los comentarios están cerrados.