Bogotá

Bogotá tendrá Juguetes Seguros en navidad

A través del programa “Juguetes Seguros”, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) firmó una alianza con los comerciantes de juguetes de la ciudad, como medida preventiva para la época de fin de año, que busca que los negociantes cumplan con la normatividad vigente a la hora de comercializar juguetes.

Según registros del Sistema de Vigilancia del Distrito (SIVIGILA) de la Secretaría Distrital de Salud, las principales causas de accidentes y muertes relacionadas con juguetes son el ahogamiento y la obstrucción de oídos y nariz causada por partes pequeñas de los mismos.

De igual manera, y aunque en la ciudad no existen registros de envenenamiento por metales pesados (plomo o cadmio), provenientes de juguetes, es importante controlar dicha exposición, principalmente en los niños, en quienes una presencia mínima de metales como el plomo, pueden desencadenar lesiones irreparables.

Por lo anterior, además del programa “Juguetes Seguros”, la SDS realizó durante octubre operativos de control y vigilancia a los juguetes más comercializados entre menores de 5 años, rango de edad más vulnerable.

Con estás acciones, el Distrito se prepara para la temporada decembrina y garantiza desde ya que todos los niños y niñas de la ciudad puedan disfrutar de esos artículos, sin riesgos para la salud.

A manera de control, el Ministerio de la Protección Social, desde septiembre de 2008, emitió la resolución 3388, a través de la cual se reglamentan los requisitos que deben cumplir los juguetes, sus componentes y accesorios para poder ser comercializados en el territorio nacional.

Dentro de los requisitos que los juguetes deben cumplir se exige disponer de un empaque o embalaje que garantice la comercialización de los productos en forma higiénica. Deben contar con una etiqueta que permita identificar al fabricante o comercializador y donde se informe sobre los riesgos inherentes a su uso. Adicionalmente, la etiqueta deberá advertir sobre restricciones respecto de la edad mínima del usuario en caso de ser necesario.

Otra exigencia que debe ser atendida por los fabricantes tiene que ver con el contenido de metales pesados provenientes generalmente de las tintas, pinturas y pigmentos utilizados en el proceso de fabricación.

Estos requisitos deben estar respaldados por un certificado de conformidad, que se soporta en pruebas de laboratorio realizadas por una entidad acreditada.

La Secretaría Distrital de Salud, a través del Hospital de Suba, viene intensificando durante el segundo semestre del año el control a los juguetes comercializados en Bogotá. Se espera visitar alrededor de 200 establecimientos y se reforzará la vigilancia en noviembre y diciembre.

Durante las visitas serán verificadas las referencias de juguetes más comercializados, las condiciones higiénico-sanitarias en áreas de bodega y exhibición, el etiquetado, la existencia de certificado de conformidad, los datos de los proveedores y se espera muestrear cerca de 50 juguetes cuyos usuarios sean niños entre 0 – 5 años de edad, para caracterizar la posible presencia de metales pesados, por lo que se priorizará la selección de juguetes pintados, lacados o barnizados.