La Policía Nacional puso en marcha el Plan de Investigación Criminal por Cuadrantes, que busca fortalecer la identificación de conductas punibles y sus responsables, así como el esclarecimiento de hechos criminales en el menor tiempo posible.
Se trata de una estrategia diseñada por el Director General de la Institución, Mayor General Óscar Naranjo Trujillo, ejecutada por el Director de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), Brigadier General Carlos Ramiro Mena Bravo, y supervisada por el Director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Brigadier General José Roberto León, la cual supone una reducción paulatina en los índices de criminalidad.
Para tal efecto, la Policía Nacional ha dispuesto a partir de hoy, cuando se conmemoran 119 años de su fundación, la asignación de investigadores y laboratorios móviles de criminalística, quienes con el apoyo de las Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía (URI), brindarán una respuesta más efectiva e inmediata contra el delito.
Aunque el Plan contempla una cobertura máxima de los cuadrantes más sensibles en las ocho principales ciudades del país, por ahora entrará en vigencia una etapa de implementación, de la cual participarán 1.100 efectivos y 58 unidades móviles de criminalística, soportadas por los ocho laboratorios principales asignados a cada una de las regiones de Policía en el territorio nacional. En el caso de Bogotá, esta primera fase contará con la participación de 320 uniformados, divididos en seis oficiales, 47 suboficiales y 267 patrulleros, cuya destinación inicial se hará sobre siete grandes cuadrantes.
Dentro de los objetivos propuestos por el Gobierno Nacional y la Dirección General está brindar apoyo oportuno a la administración de justicia en la lucha contra la criminalidad, ofrecer apoyo técnico-científico en la recolección de evidencias y fortalecer la toma de decisiones operativas en el cuadrante, a partir de la georeferenciación de los delitos.
Los comentarios están cerrados.