En lo corrido del año se han registrado más de 214 bloqueos al Sistema Transmilenio, siendo Calle 80 y las Américas los portales más afectados. Para las directivas de Transmilenio detrás de las supuestas protestas hay agitadores.
ernando Páez, Gerente de Transmilenio, indicó que, “no se entiende como unas personas que tienen afán de llegar a su trabajo y se desesperan por dos minutos de espera del bus, pueden durar cuatro horas en un bloqueo, eso no tiene una explicación racional”.
Por tal razón las autoridades por medio de videos han empezado a identificar a los agitadores que generan estos bloqueos que por lo general duran entre dos y cuatro horas.
Yesid Ariza, comandante de policía Transmilenio, reveló que, “la policía tiene adelantada esta investigación y muy probablemente si se llega a demostrar la participación activa de dichas personas se iniciarán las investigaciones penales a que haya lugar”.
Según Transmilenio en el 70 por ciento de los bloqueos en nada ha tenido que ver el servicio, “Nosotros no podemos permitir que algunos ciudadanos que están interesados en no sabemos que, aprovechando algunas situaciones del sistema, generen en la ciudad una situación de inmovilidad”.
Hasta ahora las autoridades tienen identificadas a tres personas señaladas de causar sabotajes en el sistema, causando cuantiosas pérdidas a la ciudad.
El alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas fue enfático en señalar que un interés particular no puede primar sobre el interés general, y rechazó las protestas y bloqueos que se presentan en el sistema masivo de transporte Transmilenio.
Indicó que hay millones de personas que todos los días necesitan trasladarse hacia diferentes destinos de la ciudad y bloquear una vía afecta a la ciudadanía y no es la mejor forma de protestar.
“No es necesario que se bloqueen las vías y se den este tipo presiones; para cualquier problema, la administración y sus entidades están dispuestas al dialogo, a la concertación y a resolver problemas que hace muchos años agobian la movilidad de la ciudad”, manifestó Moreno.
Agregó que es sospechoso que los estudiantes de colegios distritales estén participando de este tipo de protestas y bloqueos, e indicó que habrá investigaciones para esclarecer su origen.
“La mayoría de los estudiantes del Distrito viven cerca al plantel educativo, algunos viven lejos y se les ha garantizado la ruta, y a otros, se les suministra el subsidio de transporte con el fin de ayudarles a que se desplacen a sus clases. Esto no deja de llamar la atención de la participación de menores en los bloqueos”, puntualizó.
Así mismo, el burgomaestre invitó a la comunidad evitar este tipo de alteraciones de orden público y llamó a la mesa de negociaciones para superar estos inconvenientes.