Internacional

Senado de EE.UU. ratifica pacto nuclear con Rusia

El Senado de Estados Unidos ratificó el miércoles un nuevo tratado con Rusia que toma las riendas de las armas nucleares que podrían sumir al mundo en el día del juicio final, dándole al presidente Barack Obama una importante victoria en materia de política exterior.

En las últimas horas de una ajetreada sesión postelectoral del Congreso, 13 republicanos rompieron filas con sus dos líderes de bancadas y se unieron a 56 demócratas y dos independientes para proveer los dos tercios de la votación necesarios para aprobar el tratado. La votación fue de 71 a 26, lo que superó largamente la mayoría requerida.

El tratado, que aún debe ser aprobado por Rusia, impone límites al número de ojivas nucleares de cada país y reanuda las inspecciones que expiraron hace un año.

El vicepresidente Joe Biden presidió la sesión del Senado y anunció el voto. La secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton acudió a observar la votación del pleno del Senado. Ambos habían presionado furiosamente para la aprobación del tratado.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara alta, John Kerry, hizo un último llamado a sus colegas para que votaran a favor de la ratificación: «La cuestión es si alejaremos al mundo un poco de la sombra oscura de la pesadilla nuclear».

Obama había presionado para la aprobación del tratado, al calificarlo de un imperativo de seguridad nacional, antes de que el nuevo Congreso asuma el poder en enero. Ambas cámaras tienen más presencia de la oposición republicana.

El gobierno de Obama ha sostenido que Estados Unidos debe mostrar credibilidad en sus deseos de mejorar las relaciones con su antiguo enemigo de la Guerra Fría y que el tratado era fundamental para cualquier acercamiento. La Casa Blanca confía en Rusia para que ayude a Estados Unidos a presionar a Irán por sus ambiciones nucleares.

El tratado Nuevo START fue firmado en abril por Obama y el presidente ruso, Dmitry Medvedev. Busca limitar el número de ojivas nucleares estratégicas de cada país a 1.550, por debajo del límite máximo actual de 2.200. También establecería un sistema de seguimiento y verificación. Las inspecciones de armas de Estados Unidos terminaron el año pasado con la expiración de un tratado que databa de 1991.

«START» son las siglas en inglés de Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas.

La ratificación fue un cambio importante para un tratado cuyo destino era incierto hace apenas un mes.

Los conservadores afirmaban que el pacto limitaba las opciones de Estados Unidos sobre misiles de defensa, carecía de suficientes procedimientos para verificar la adhesión de Rusia y merecía más tiempo para examinarlo que el disponible durante la abreviada sesión postelectoral.

AP