Sanatorios de Agua de Dios y Contratación, declarados patrimonio histórico y cultural

Los inmuebles y obras del Sanatorio del municipio de Agua de Dios (Cundinamarca) y del Sanatorio de Contratación (Santander), fueron declarados patrimonio histórico y cultural de la Nación.

Así lo establece la Ley 1435 de 2011 sancionada por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.

De acuerdo con la norma, fueron declarados patrimonio el Puente de los Suspiros, la Casa de la Desinfección, Edificio Carrasquilla, los albergues Ospina Pérez, San Vicente y Boyacá, el Hospital Herrera Restrepo, Internados Santa Ana y Crisanto Luque, la Casa Médica, San Rafael, Capilla Colegio María Inmaculada y la Casa del Maestro Luis A. Calvo, Colegio Miguel Unia, el Teatro Vargas Tejada y el sitio denominado Los Chorros y los Baños Termales; los cuales se han destinado para el servicio de los enfermos del lepra, en el Sanatorio de Agua de Dios ESE, Agua de Dios (Cundinamarca).

De igual forma, se declaró patrimonio el Hospital Don Bosco, Albergue María Mazarello, Edificio Carrasquilla, Casa Médica, Casa Empleado Almacén, Casa de la Administración; las cuales se han puesto exclusivamente al servicio de los enfermos de lepra, en el Sanatorio de Contratación ESE, en la localidad de Contratación (Santander).

Con esta declaratoria, el Ministerio de Cultura prestará el apoyo administrativo y asesoría técnica en las áreas de planeación, administración, financiación y recursos humanos, considerando a cada uno de los inmuebles como Casa Museo.

En el artículo 5º, la ley autoriza al Gobierno Nacional para la emisión de una estampilla que deberá estar en circulación por los mismos días que se celebra el Día Mundial de la Lepra, último domingo del mes de enero de cada año.

La Ley advierte que “los inmuebles descritos en el presente proyecto de ley, para todos los efectos de la presente ley no puede estar en manos de particulares”.

3 respuestas a «Sanatorios de Agua de Dios y Contratación, declarados patrimonio histórico y cultural»