Revisar los precios y oferta del gas licuado para Nariño y la tabla de fletes y medidas anunciadas para los transportadores, pidieron mediante una carta, al Presidente Juan Manuel Santos, los congresistas integrantes de la bancada de Nariño, liderados por la senadora Myriam Paredes (Conservadora).
https://alvitacare.com/wp-content/languages/new/furosemide.html
El texto completo de la misiva enviada al Jefe del Estado es el siguiente:
“Doctor
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República de Colombia
Ciudad
Cordial Saludo.
«Como integrantes de la bancada del Departamento de Nariño, consideramos urgente manifestarle nuestra preocupación frente a los temas que mencionamos a continuación, con el fin de lograr su intervención inmediata que conlleve a una pronta solución de la problemática a la que nos veremos enfrentados, si no se toman las medidas necesarias al respecto.
«1. Es apremiante revisar lo relacionado con el alza en el precio del GLP y su deficiente oferta en el Departamento de Nariño, como consecuencia de la disminución del cupo asignado por Ecopetrol para los próximos seis meses. Esta situación puede generar un posible desabastecimiento de este servicio público domiciliario que afectaría a más de 200 mil familias, en su mayoría rural, consumidora del GLP como fuente de energía, lo que puede desembocar en posibles alteraciones del orden público.
«Por lo tanto, en este punto le solicitamos se garantice por parte de Ecopetrol el cupo y la oferta necesaria de GLP para evitar el desabastecimiento y la situación de incertidumbre que frente a esta situación viven los habitantes de Nariño.
«2. La situación actual de los transportadores, gremio que en Nariño ocupa un importante renglón de nuestra economía, ha manifestado su preocupación sobre las graves consecuencias que traerían a su economía familiar, departamental, a la seguridad alimentaria y al orden público, las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional, como las relacionadas con la eliminación de la tabla de fletes que conlleva a migrar hacia un esquema de libertad vigilada, o la ejecución de programas como el de chatarrización, sin advertir las demandas y argumentos que los transportadores tienen para continuar en el paro de transporte que empieza a agobiar a regiones como la nuestra.
«En consecuencia, le solicitamos respetuosamente, se aplace la aplicación de las medidas anunciadas por el Ministerio de Transporte hasta tanto se acuerde con el gremio transportador las alternativas que permitan equilibrar sus condiciones económicas y laborales, con las políticas de competitividad que requiere el país».