Cartel de Sinaloa tendría proveedor colombiano: Departamento del Tesoro de EE.UU.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy la designación del colombiano Jorge Milton Cifuentes Villa, alias Elkin de Jesús Salazar, y más de 70 individuos y entidades de la organización de narcotráfico y de lavado de activos de Cifuentes Villa, como Narcotraficantes Especialmente Designados (SDNT).
La acción tomada el día de hoy, conforme a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (conocida como Ley Kingpin), prohíbe a los estadounidenses toda transacción financiera o comercial con los designados y congela los bienes que puedan poseer dentro de la jurisdicción de Estados Unidos.
“Fijar los imperios corporativos de los narcotraficantes como nuestro principal objetivo es la esencia de nuestros esfuerzos para degradar estas peligrosas organizaciones”, señaló el director de la OFAC, Adam Szubin. “Al designar a Cifuentes Villa y su extensa red, quienes operan en diversos sectores económicos de seis países, la OFAC les niega la oportunidad de beneficiarse de estas entidades o emplearlas para el lavado de los ingresos provenientes de sus actividades narcotraficantes. En el futuro, Cifuentes Villa ya no será capaz de hacerse pasar por un hombre de negocios legítimo, mientras suministra cocaína al Cartel de Sinaloa”.
Jorge Milton Cifuentes Villa, nacido en Colombia y también de nacionalidad mexicana, dirige una organización del narcotráfico con operaciones en Colombia, México, Ecuador, Panamá y España fuertemente vinculada al Cartel de Sinaloa, dirigido por el mexicano Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo. Guzmán Loera y el Cartel de Sinaloa fueron identificados por el Presidente de Estados Unidos como importantes Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico conforme a la Ley Kingpin en 2001 y 2009, respectivamente. En noviembre de 2010, Cifuentes Villa y Guzmán Loera fueron procesados bajo cargos de narcotráfico y lavado de activos ante el Tribunal Distrital de Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida.
Alfredo Álvarez Zepeda, alias Gabino Ontiveros Ríos, es el enlace narcotraficante entre la organización Cifuentes Villa y Guzmán Loera, y los principales socios criminales que prestan apoyo material a las actividades de narcotráfico de Cifuentes Villa, a saber: Jaime Alberto Roll Cifuentes, Winston Nicholls Eastman, David Gómez Ortiz, y Shimon Yelinek, también fueron designados hoy.
Juan Pablo Antonio Londoño Ramírez, socio comercial de Cifuentes Villa, se encuentra entre los individuos designados el día de hoy. Londoño Ramírez es propietario de las empresas de tarjetas prepago y recargas electrónicas Monedeux, con sedes en Colombia, México, Panamá, España y Estados Unidos.
También han sido designados varios familiares de Cifuentes Villa por proporcionar respaldo material a las actividades de narcotráfico y ayudar a administrar sus empresas. Dos de las personas designadas el día de hoy, Dolly de Jesús Cifuentes Villa e Hildebrando Alexander Cifuentes Villa, también han sido acusados de narcotráfico y lavado de activos en el Distrito Sur de Florida, en la imputación de cargos a Jorge Milton Cifuentes Villa y Guzmán Loera.
Cifuentes Villa es propietario o controla 15 empresas que operan en varios sectores económicos de Colombia, México y Ecuador y van desde la Línea Aérea Pueblos Amazónicos S.A.S. una aerolínea recientemente creada que opera en el oriente colombiano, a la empresa de bienes inmuebles Red Mundial Inmobiliaria, S.A. de C.V., ubicada cerca a Ciudad de México, a la empresa de consultoría Gestores del Ecuador Gestorum S.A. ubicada en Quito, Ecuador.
La OFAC trabajó de cerca con la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Rentas Internas – División de Investigaciones Criminales (IRS). La acción de hoy forma parte de un esfuerzo continuo bajo la Ley Kingpin que busca aplicar presión económica contra narcotraficantes extranjeros alrededor del mundo. A nivel internacional, más de 1.000 individuos y entidades vinculadas a los cabecillas de la droga designados por el Presidente y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, han sido designados conforme a la Ley Kingpin desde junio de 2000.
Las violaciones a la Ley Kingpin pueden ser castigadas con multas hasta de 1.075 millones de dólares por cada violación y penas criminales más severas. El castigo para los directivos de empresas puede ser hasta de 30 años en prisión y multas hasta de 5 millones de dólares. Las multas criminales para las empresas pueden alcanzar los 10 millones de dólares. Otros individuos pueden enfrentar hasta 10 años en prisión por violaciones a la Ley de Cabecillas Extranjeras y multas de acuerdo con el Título 18 del Código de Estados Unidos.