La Crónica Radio Santa Fé

Radio Santa Fe recuerda a don Hernando Bernal Andrade al cumplirse 49 años de su muerte

El 2 de diciembre de 1.962, fue una fecha tristemente memorable para la Radio en Colombia, tras conocerse la muerte de don Hernando Bernal Andrade, fundador de Radio Santa Fe, y uno de los pioneros de la radio en el país.

En ese entonces los 1070 a.m., se destacaba por ser una empresa que logró abrirse paso en el mundo de los sonidos gracias a los equipos de vanguardia que fueron la base para alcanzar uno de los rating más destacables del a.m. en Colombia.

En medio de esa época dorada para la radiodifusión murió don Hernando, dejando a su esposa Maria Luisa Mahé a cargo de la empresa, junto con su hijo mayor, Jorge Bernal que por aquel tiempo sólo tenía de 21 años.

Gracias a su inteligencia y emprendimiento, él mismo había fabricado la mayoría de equipos con que inició Santa Fe, las generaciones que le sucedieron crecieron con la compañía musical e informativa de la Radio Santa Fe, hoy en día consolidada en el corazón de los colombianos.

Es el sueño hecho realidad de un visionario: divulgar en forma masiva la cultura popular.

A sus 19 años don Hernando divisó el futuro de la radiodifusión en el país, y aprovechando que había crecido en un ambiente de radioaficionados, que eran los únicos con acceso a la radio en la época. Tenía la convicción de que el juguete de su infancia poseía un potencial infinito y, desde antes de cumplir los 21 años, su sueño era fundar una emisora. Estaba convencido de que ese aparato revolucionaria las comunicaciones en el mundo..

Hoy RADIO SANTA FE se mantiene como un faro, en la misma frecuencia 1070 A.M, pertenece a la misma familia y conserva la independencia hacia todos los poderes y el vigor de la creatividad permanente para garantizarse los primeros lugares de sintonia.

Don Hernando quizá imaginó en su mente prodigiosa, que esa su Radio Santa Fe, traspasaría fronteras, que hoy la escuchan aun en los lugares más apartados del mundo, que hoy su sueño, su esfuerzo, su mística, se ve reflejado en este patrimonio de las comunicaciones en Colombia.

A la memoria de un soñador…..

Los comentarios están cerrados.