Durante el Gobierno del Presidente Santos, han sido aprobadas 299 extradiciones a países como Estados Unidos, España, Argentina, Ecuador y Perú, principalmente. Esta cifra demuestra que la extradición, como mecanismo de cooperación jurídica internacional, sigue siendo una herramienta clave en la lucha contra la criminalidad transnacional y en la desarticulación de las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de drogas y al lavado de dinero.
Sin duda, desde la expedición de la Ley de Seguridad Ciudadana, la extradición simplificada ha hecho más expedito este mecanismo al permitirle al ciudadano solicitado en extradición renunciar al procedimiento establecido en la ley para la etapa judicial que se surte ante la Corte Suprema de Justicia. Con esto, se reduce en más del 50% del tiempo promedio requerido para el estudio de la viabilidad de la extradición y se reduce la etapa judicial del trámite de extradición de cinco meses y medio a apenas 2 meses y 18 días, “lo que constituye un avance significativo en la agilización de la cooperación internacional y en el beneficio que reporta a la persona reclamada, por la posibilidad que tiene de comparecer rápidamente ante las autoridades judiciales del país que lo reclama para resolver su situación”, aseguró el Ministro Juan Carlos Esguerra.
Desde junio de 2011, fecha de la implementación de la extradición simplificada, se han recibido 158 casos de extradición con concepto favorable de la Corte Suprema de Justicia. De estos casos, 53 corresponden a extradiciones simplificadas, cuyo trámite judicial para definir su viabilidad tardó sólo un par de meses, incluso algunos se resolvieron en apenas 37 días, antes de dar paso a la decisión final en cabeza del Gobierno Nacional.