Política

Auditor General propondrá una reforma de las contralorías territoriales

Una iniciativa que busca fortalecer al Sistema de control fiscal del país, propondrá el Auditor General de la República, Jaime Ardila Barrera al Congreso de la República, cuando inicie el período legislativo en las próximas semanas.

Para el funcionario las 62 contralorías territoriales requieren una transformación que les permita ser más eficientes y efectivas a la hora de ejercer su misión de salvaguarda de los recursos públicos.

Ardila Barrera, quien entregó en Pereira el balance del control fiscal en esa sección del país, expresó que el objetivo es realizar una verdadera reforma que garantice unas contralorías eficaces que profieran decisiones oportunas. “Sólo de esta manera lograremos que el riesgo de identificar y sancionar a los corruptos se incremente y que los corruptos se abstengan de sus conductas”, expresó.

Dijo que el proyecto tiene como objetivo atacar las causas de las debilidades e ineficiencia de las contralorías y proponer reformas que le entreguen al país unas contralorías fuertes y con independencia, con mayor capacidad de técnica de investigación, con un talento humano altamente capacitado y con una mejor remuneración única a nivel nacional que garantice un ingreso digno y adecuado a la función que desempeñan los funcionarios del control fiscal, y con los recursos físicos, financieros y tecnológicos necesarios para hacerle frente a esa “nueva corrupción sofisticada de cuello blanco que se apropia de manera indebida y soterrada de los recursos públicos al amparo de un sistema de control débil”.

Para adelantar los procesos de responsabilidad fiscal y garantizar mayor eficacia se propondrá la creación de Cortes de Cuentas Regionales con competencia en varios departamentos que decidan la responsabilidad fiscal originada en investigaciones que adelanten las contralorías departamentales.

Hizo énfasis en que es necesario asegurar la mayor independencia y transparencia en los órganos de control fiscal, con la ampliación a 7 años del período de los contralores, tal como lo propuso la Misión de Expertos que sesionó durante los años 2010 y 2011. Ese estudio recomendó evitar que “el gobierno de turno escoja a quien lo va a controlar, afectando la independencia del control, principio fundamental del control.”

Dijo que se requieren los recursos presupuestales necesarios para estas reformas y que para estos efectos, estará presentando un estudio para que se evalúe la viabilidad de incorporarlo como “Documento Conpes” que asegure dichos recursos en el cuatrienio de este Gobierno. Adicionalmente se están orientando esfuerzos para que el proyecto de sistematización del control fiscal sea apoyado por los organismos de cooperación internacional.

Periodista Digital Editor de contenidos: www.radiosantafe.com