Nacional

Destinan 459 mil millones para protección y descontaminación de cuencas

Con ocasión del Día Mundial del Agua, la ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero, dijo que hay recursos por 459 mil millones de pesos para la protección y descontaminación de cuencas en 21 departamentos; otros 10 mil millones para tratamientos de aguas residuales en el país y más de 191 mil millones de pesos para el saneamiento del río Bogotá.

El anuncio lo hizo la Ministra durante la celebración del Día Mundial del Agua que se realizó en el Centro Interactivo Maloka. Allí, junto a decenas de jóvenes y niños firmó un documento público en el que todos se comprometieron a cuidar el agua.

Las inversiones para descontaminar cuencas hacen parte del programa de Gobierno “Agua para la Prosperidad”, que cuenta con recursos de los departamentos, Corporaciones Autónomas Regionales y el Ministerio, toda vez que desde el Viceministerio de Agua y Saneamiento se promueve la descontaminación de las cuencas hídricas, ocasionada por vertimientos de aguas residuales municipales (alcantarillado).

En lo que va corrido de este Gobierno se han aprobado 648 proyectos de acueducto y alcantarillado por 1,8 billones de pesos, que benefician a más de 2 millones de personas.

“De esta forma se destinan recursos para mejorar la calidad y continuidad en la prestación del servicio, especialmente, para las familias más pobres del país. 2012 y 2013 serán los años de la calidad y la continuidad en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado”, señaló la Ministra.

La alta funcionaria anunció también que el Gobierno Nacional destinó 10 mil millones de pesos, del Presupuesto General de la Nación, para proyectos de sistemas de tratamiento de aguas residuales, con los cuales se busca avanzar en el cumplimiento de la meta nacional de aumentar el porcentaje de aguas residuales municipales tratadas en el país. Actualmente, el porcentaje de aguas tratadas es de 27.5% y en este cuatrienio se identifican actividades y obras para llegar al 36%.

La ministra Uribe Botero aseguró que “el programa Agua para la Prosperidad articula las políticas de vivienda con las inversiones en agua y saneamiento básico, pues se dinamiza la generación o habilitación de suelo para vivienda, garantizando construcción de obras que presten estos servicios con eficiencia y calidad”.

Uno de los novedosos componentes del programa es el proyecto de conexiones intradomiciliarias, el cual busca conectar efectivamente, a las redes de agua y alcantarillado, a 90 mil familias pobres del país que no cuentan con recursos para financiar las redes internas de sus viviendas y el mejoramiento para unidad de baño y cocina. Se beneficiarán con este programa los departamentos de Bolívar, Atlántico, Valle, Guajira y Cundinamarca.

A la fecha se han aprobado dos proyectos, en Maicao y Cartagena, para la instalación de 4.414 intradomiciliarias, de las cuales 3.334 son para redes de alcantarillado y 1.080 para acueducto.