Noticia Extraordinaria Política

Descalifican nuevamente a Colombia por violación de Derechos Humanos

Colombia, fue incluida nuevamente por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la ‘lista negra’ de países que violan los Derechos Humanos.

Así lo dio a conocer el organismo en la evaluación anual correspondiente al año 2011, que fue presentada hoy en Washington, en la cual reconoció que el país ha realizado avances en la materia.

Sin embargo, el informe señala que hay alarma por la impunidad en el caso de los ‘falsos positivos’ y ante reformas aún no aprobadas que buscarían fortalecer el fuero militar.

“Con base a los criterios elaborados por la CIDH en 1997 para identificar los Estados cuyas prácticas en materia de Derechos Humanos merecen atención especial, la Comisión ha considerado que la situación de los Derechos Humanos en Colombia se enmarca en dichos criterios, particularmente en lo que respecta a la persistencia de situaciones coyunturales o estructurales que por diversas razones afectan seria y gravemente el goce y ejercicio de los derechos fundamentales consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos¨, dice el reporte.

El informe señala que “la CIDH es consciente de la compleja situación que enfrenta el país tras cinco décadas de violencia, del efecto del negocio del narcotráfico en la violencia, así como de los esfuerzos estatales para combatir estos fenómenos. En este sentido, la Comisión reconoce los esfuerzos destinados a desarticular la estructura armada de las Autodefensas Unidas de Colombia. No obstante, grupos armados ilegales continúan involucrados en actos de hostigamiento y violencia que afectan especialmente a las poblaciones, pueblos, grupos y personas históricamente sometidos a discriminación o que están en situación de especial vulnerabilidad; ejemplos son las mujeres, la niñez y los y las defensores de derechos humanos.
Por otra parte, el informe toma nota de que Colombia ha impulsado una serie de medidas de índole legislativa, administrativa y judicial para intentar superar las graves situaciones violatorias de derechos humanos derivadas del paramilitarismo y actividades ilegales de inteligencia.

Sin embargo, la CIDH afirma que continúa recibiendo denuncias por utilización del fuero militar para situaciones de violación de derechos humanos y, tras seis años de la promulgación de la Ley de Justicia y Paz, únicamente se ha proferido una sentencia firme. La información recibida por parte de la Comisión respecto a la ocurrencia de las ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos” podría indicar una disminución de estos casos, aunque advierte que el número de condenas a miembros de la Fuerza Pública por la comisión de estas ejecuciones extrajudiciales ha sido escaso y que es fundamental que se adelanten investigaciones con celeridad y se tomen acciones para impedir hostigamientos y atentados contra las denunciantes de violaciones y a sus familiares.

De acuerdo con la CIDH, “el número de condenas a miembros de la Fuerza Pública por la comisión de ejecuciones extrajudiciales ha sido escaso”, y recomienda que se “adelanten investigaciones con celeridad y se tomen acciones para impedir hostigamientos y atentados contra las víctimas denunciantes de violaciones a sus derechos humanos y sus familiares”.

En la lista también fueron incluidas Cuba, Honduras y Venezuela como los países de la región donde más se vulneran los derechos humanos.

Los comentarios están cerrados.