Panorama Nacional Tema del Día

Maestros y camioneros realizan hoy jornada de protesta

Una jornada de protesta realizarán hoy los maestros del país para exigir al ministerio de educación nacional el cumplimiento de acuerdos laborales y salariales.

Según la Federación Nacional de Educadores, Fecode, en el país se movilizarán más de 200 mil docentes.

En el caso de Bogotá, en la jornada de protesta participarán cerca de 20 mil maestros.

Según la ADE, los educadores suspenderán labores en los colegios oficiales a las 9 de la mañana, para concentrarse frente a la Secretaría de Educación y de aquí emprender una marcha hacia el Centro Administrativo Nacional, CAN, donde realizarán un plantón frente a las instalaciones del ministerio de educación.

La Federación Colombiana de Educadores indicó en un comunicado que la «Protesta con Toma y Movilizaciones» se cumplirá en todas las capitales del pais.

La concentración principal será en Bogotá a partir de las 10:00 a.m. en el Ministerio de Educación, señalo.

Sobre las motivaciones de la protesta hizo las siguientes precisiones:

«Esta jornada se motiva debido a que el Gobierno Nacional está demostrando una actitud displicente con el magisterio y con la educación pública en general.

La Ministra de Educación asegura ante la opinión pública que respeta a los educadores, educadoras y a la educación en todos sus niveles, pero su falta de disposición es evidente al incumplir los acuerdos logrados durante las negociaciones del año pasado.

A la vez, ha impedido obtener avances en temas tales como: jornada laboral docente o mejoras en la prestación de los servicios médico-asistenciales.

De igual forma, la política de Gratuidad gubernamental asigna recursos exclusivamente para cubrir matrículas, lo cual ha provocado un caos en instituciones educativas de toda Colombia, ya que estos dineros no cobijan ni personal administrativo (aseo general, vigilancia, enfermería, etc.), ni material educativo (fotocopias, marcadores, libros, etc.), y mucho menos inversión en infraestructura.

La falta de garantías jurídicas tiene al borde del colapso al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio; no se han tomado medidas correspondientes a evitar el embargo de los recursos, que derivará en retrasos en el pago de las pensiones y demás derechos prestacionales.

La Federación Colombiana de Educadores reitera su disposición al diálogo; de no ser así, el magisterio colombiano se verá obligado a entrar en anormalidad académica indefinida para evitar que las políticas del Gobierno lleven al sector educativo a una crisis insuperable», finaliza el comunicado.

LOS CAMIONEROS

–El gremio de los camioneros anunció también para hoy el comienzo de una jornada de protesta contra el alza de los combustibles y el pésimo estado de las carreteras.

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, Pedro Aguilar, informó que la jornada se iniciará en la ciudad de Buenaventura, en el Valle, de donde a las 9 de la mañana partirá hacia Bogotá una caravana de de más de mil 400 camiones.

El objetivo es llegar a la capital de la república mañana jueves al medio día para realizar concentraciones frente a los ministerios de Minas y del Transporte.

Según el dirigente gremial, los camioneros están abocados a la quiebra por las contínuas alzas de los combustibles.

Advirtio que el Acpm representa el 40% de los insumos del transporte de carga en el país, y en promedio por cada viaje cada conductor está pagando un millón 250 mil pesos diarios.

«Mientras que el flete entre Santa Marta y Bucaramanga por tonelada está a $72 mil, tan solo en combustible por viaje estamos pagando un millón 450 mil pesos», aseguró.

Según Aguilar desde el gobierno anterior el gremio ha puesto en la mesa de discusión la posibilidad de reducir el precio de dicho combustible, teniendo en cuenta además el colapso vial que aún se vive en algunas regiones del país y que implica sobrecostos para el sector.

Los comentarios están cerrados.