Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia identificaron un receptor cerebral que parece desempeñar un papel central en la regulación del apetito.
Según publicó la revista ‘Cell’, este nuevo descubrimiento podría conducir al desarrollo de nuevos medicamentos para prevenir o tratar la obesidad.
El líder del estudio, Domenico Accili, profesor de Medicina en Columbia dijo que “lo especialmente alentador es que este receptor pertenece a una clase de receptores que resultan ser buenos objetivos para el desarrollo de fármacos; de hecho, varios medicamentos existentes ya parecen interactuar con este receptor”.
En su búsqueda de nuevas terapias para la obesidad, los científicos se han centrado en el hipotálamo, una pequeña estructura del cerebro que regula el apetito. Numerosos estudios sugieren que este mecanismo de regulación se concentra en las neuronas que expresan un neuropéptido -o modulador cerebral- llamado AgRP. Sin embargo, hasta ahora se desconocían los factores específicos que influyen en la expresión de AgRP.
Los investigadores hallaron nuevas pistas sobre el control del apetito mediante el seguimiento de las acciones de la insulina y la leptina. Ambas hormonas están involucradas en el mantenimiento del equilibrio energético del cuerpo, y ambas inhiben el AgRP.
“Sorprendentemente, el bloqueo de la vía de señalización de la insulina, o la de la leptina, tuvo poco efecto sobre el apetito”, afirma Accili, quien agrega que “por lo tanto, pensamos que ambas vías debían ser bloqueadas de forma simultánea con el fin de influir en el apetito”.
Con agencias
Los comentarios están cerrados.